La jornada unificó a la CGT, las dos CTA y los movimientos sociales en una movilización que combinó homenaje, reclamo y definición política.
Aunque cada vez parecen más lo que celebran el "día del trabajo", el Primero de Mayo se celebra el Día del Trabajador. El lenguaje no es neutro y nombrar construye sentido.
Este 30 de abril, la central obrera moviliza en defensa del trabajo, en rechazo a las privatizaciones y al recorte del Estado.
Sin acuerdo salarial, la UTA podría anunciar este miércoles un paro de colectivos para jueves y viernes que afectaría a más de 300 líneas en el AMBA.
El Sindicato del Seguro denunció a Provincia Seguros ante el Ministerio de Trabajo bonaerense por modificar sin acuerdo la modalidad laboral.
La diputada Mónica Frade acusó en redes sociales a la conducción de APL de ser responsable del deterioro salarial del personal legislativo. El sindicato respondió con dureza, la acusó de dividir y le reprochó haber apoyado leyes que profundizan el ajuste.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno impulsará reformas estructurales en materia fiscal, laboral y previsional. Lo hizo frente a empresarios en Expo EFI, tras haber cerrado un nuevo acuerdo con el FMI.
Una encuesta nacional muestra altos niveles de descontento con el mercado laboral, la situación económica y el rumbo del Gobierno. El 73% califica como "mala" la situación del trabajo.
Las empresas argumentan que no tienen margen para dar aumentos y patea la pelota al Gobierno para que aumente los pasajes o suba los subsidios.
La fecha sería el 21 de abril, día del fallecimiento del Papa Francismo, e incluiría la promoción de actividades conmemorativas en todo el país.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado adelantó que el Gobierno prepara una "refuncionalización" de la estructura pública, enfocada en organismos descentralizados. La medida busca reducir personal, centralizar funciones y justificar nuevas olas de despidos.
El Gobierno estableció que el 2 de mayo será día no laborable en 2025, dejando en manos de las empresas la decisión de otorgarlo o no.
¿La inteligencia artificial está creando un mundo laboral más seguro o nos está llevando a un escenario de riesgos invisibles?
La justicia aplicó perspectiva de género y ordenó el pago de indemnizaciones agravadas por despido discriminatorio.
El gobernador bonaerense se sumó a la ceremonia presidida por el arzobispo Jorge García Cuerva en la Catedral Metropolitana.
Más de cien trabajadores se movilizaron contra la fusión impulsada por el Gobierno, acusando a la dirección de ser cómplice del desguace.
En diciembre el salario mínimo había sido fijado vía decreto presidencial. Hoy se encuentra en unos magros $296.832.
Dirigida inicialmente a cuadros sindicales del Sadop, la propuesta formativa busca construir una nueva mirada sobre el rol del trabajo en el siglo XXI, con anclaje en la historia y compromiso con el futuro.
El sindicato alertó por los riesgos ambientales y de seguridad tras el hundimiento del remolcador "Papu Mar", y cuestionó al Gobierno por favorecer intereses empresariales y extranjeros.
La Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía conmemoró su aniversario reafirmando el compromiso con la defensa de los derechos laborales y rindiendo homenaje a figuras clave de su historia.
Kristalina Georgieva instó a que no se altere el "rumbo de cambio" en plena campaña. Fue durante una conferencia de prensa en Washington, donde respaldó la política económica del gobierno argentino.
El presidente sorprendió con una aparición en vivo en el canal A24, donde defendió su gestión económica, aseguró una recuperación acelerada y sostuvo que el país "ya no crece en V, sino en tilde".
La histórica fábrica ceramista de Olavarría despidió a 96 empleados tras el vencimiento de la conciliación obligatoria.
Según un informe de la Fundación FIEL, aunque los salarios y el costo laboral comenzaron a repuntar tras la caída de 2023, todavía se mantienen por debajo de los niveles previos a la crisis.
"La sociedad sufrió una inflación del 196,48%, mientras que en el ámbito legislativo los aumentos fueron del 77,97%, una pérdida inaceptable"
El acuerdo contempla una recomposición interanual del 2% y un nuevo aumento del 4% en abril, con vigencia de 30 días.
En un acto en la UNSAM, el gobernador bonaerense acusó al presidente de paralizar hospitales, escuelas y rutas, y denunció un ajuste que castiga a trabajadores, pymes y sectores medios.
El secretario de Defensa de Trump, Pete Hegseth, se refirió a América Latina como "nuestro patio trasero" al hablar sobre la influencia china en el Canal de Panamá, reviviendo una mirada colonialista en pleno siglo XXI.
Un relevamiento de la CELAG muestra los números de la economía en los primeros 500 días de Javier Milei.
La central sindical trazó una agenda de actividades para las próximas semanas con eje en la unidad del campo popular y en la oposición a las políticas del Gobierno nacional.
El CETyD advierte que, pese a la mejora en el salario efectivo, el alza responde a más horas trabajadas y no a mejoras en los salarios básicos, que siguen congelados por intervención del Gobierno.
La paritaria iguala a la inflación de febrero y marzo, en tanto para abril el aumento será del 3%, mayo 2,5% y junio 2%.
Nunca volvió a casa como Papa y la incómoda relación con la política local.
La Cámara Nacional del Trabajo rechazó el pedido del Gobierno para intervenir el sindicato rural UATRE, priorizando la autonomía sindical.
El líder sindical denuncia precarización laboral y advierte sobre el riesgo de 6.000 empleos petroleros en peligro.
Mientras promete semanas laborales más cortas, Bill Gates omite que su visión prioriza la rentabilidad por sobre el trabajo humano y los vínculos sociales.
A 46 años del histórico paro del 27 de abril de 1979, la figura de Saúl Ubaldini emerge como emblema de la resistencia sindical a la dictadura. Su liderazgo marcó una etapa clave en la defensa de los derechos laborales bajo un régimen represivo y en los primeros años del regreso a la democracia.
El podio de los papables y el juego de poder que define el próximo Papa.
La central sindical expresó su pesar por la muerte del Papa y destacó su legado de defensa de los trabajadores y los excluidos.
Desde su llegada al Vaticano, Francisco puso al trabajo en el centro de sus mensajes sociales. Con una mirada crítica sobre la economía global, sostiene que no hay justicia sin dignidad laboral.
A los 88 años y tras una larga enfermedad, Jorge Bergoglio falleció luego de dar su última bendición en la Pascua.
Con la participación del Consejo Directivo se le rendirá homenaje al líder sindical que supo enfrentar a la dictadura.
Pablo López alertó que el 40% de los empleos formales perdidos bajo el gobierno de Milei corresponden a Buenos Aires. Cuestionó el modelo económico y advirtió que ya se perdieron más de 500 mil puestos registrados a nivel nacional.
La medida fue tomada tras un violento asalto a un empleado por parte de delincuentes en moto.
El hecho ocurrió durante su jornada laboral y fue captado por cámaras de seguridad del barrio El Churrasco.
Cuatro años después de la pandemia, un informe de Gallup revela que el trabajo híbrido se consolidó como norma, pero las empresas enfrentan el desafío de equilibrar productividad y bienestar en un escenario laboral en transformación.
El Gobierno apuesta todo a la especulación financiera, con ganancias para grandes inversores y un impacto directo en los salarios y los precios. Un esquema insostenible que ya fracasó en el pasado.
Para Caputo el salario real está en su mejor momento desde agosto 2018.
La iniciativa fue presentada como parte de la plataforma electoral del partido para las elecciones a legisladores porteños.
El dirigente social lanzó duras críticas contra trabajadores de la educación y la salud en puestos de responsabilidad, durante una intervención encendida en el streaming Blender.