El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) atraviesa la peor crisis de su historia: deuda creciente, prestaciones cortadas y casi 600.000 afiliados en riesgo. En este escenario, el Gobierno evalúa dividir la obra social y traspasar parte del sistema a nuevas estructuras para militares y fuerzas federales.
La organización Martin Etxea y las centrales sindicales vascas ELA y LAB manifestaron su solidaridad con el secretario general de ATE y la CTA Autónoma Córdoba, Federico Giuliani, ante la persecución judicial y la criminalización de la protesta en Argentina.
El Papa brindó un discurso con fuerte contenido social, acorde a la doctrina social de la Iglesia y en sintonía con el legado del Papa Francisco.
La consultora Opinaia, una de las más cercanas al gobierno de Javier Milei, difundió una nueva encuesta que muestra una leve mejora en la imagen presidencial. Sin embargo, el desempleo, la pobreza, la corrupción y la inseguridad se consolidan como las principales preocupaciones sociales.
La Justicia decretó la quiebra de la tradicional láctea bonaerense, que estaba en manos del grupo venezolano Maralac. La empresa llevaba tres meses paralizada y los empleados mantenían un acampe en reclamo de respuestas.
El gigante fundado por Marcos Galperin informó ante un organismo público estadounidense que sus exenciones impositivas en Argentina crecieron más del 50% en los primeros nueve meses del año.
Organizada por la Comisión Bonaerense de Trabajo y Cultura, la feria "Palabras trabajadoras" se realizó el lunes 10 en la Casa de la Provincia de Buenos Aires. "Trabajar es un hecho humano y tiene una dimensión cultural, no sólo económica", afirmó su coordinadora, Florencia Lizaraso.
Denuncian el incumplimiento del acuerdo paritario por parte del Grupo Octubre, la precarización laboral y los salarios por debajo de la canasta básica, y reclaman que la conducción periodística acompañe sus reclamos.
Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) advierte que, desde 2015, la pérdida del poder adquisitivo del salario generó una transferencia de ingresos equivalente a US$290.000 millones hacia el sector privado. Los grandes ganadores fueron los bancos, las energéticas y el complejo agroexportador.
El CEO de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, le pidió al Gobierno que implemente regulaciones y habló de puestos de trabajo en riesgo.
El dirigente del sindicato del vidrio (SEIVARA), Cristian Jerónimo, uno de los nuevos integrantes del triunvirato que conducirá la CGT junto a Jorge Sola y Octavio Argüello, cuestionó la propuesta de reforma laboral impulsada por el Gobierno.
La central obrera renovó su Consejo Directivo para los próximos cuatro años, con una conducción colegiada integrada por referentes de Seguros, Vidrio y Camioneros. La nueva estructura incorpora una amplia representación sectorial y paridad de género en las secretarías.
Tras un acuerdo entre el Gobierno nacional, las autoridades del hospital y UPCN, se confirmó una recomposición salarial del 61% retroactiva a octubre, junto con bonos de entre $350.000 y $450.000. El aumento alcanza a médicos, enfermeros, técnicos y administrativos.
En su 164° Plenario Nacional, el sindicato que encabeza Sergio Palazzo reafirmó su compromiso con la banca estatal y lanzó duras críticas al Gobierno de Javier Milei por impulsar políticas "regresivas y privatizadoras".
El sindicato que representa a los feriantes informó que, tras meses de denuncias y reclamos, el Gobierno de la Ciudad dio de baja los permisos de quienes ejercían "aprietes, amenazas y prácticas extorsivas" en el espacio feriante.
El gobernador demócrata Gavin Newsom, considerado uno de los presidenciables más fuertes de su partido, firmó un paquete de leyes que amplía derechos y beneficios para trabajadores de distintos sectores.
Un informe de la Fundación Germán Abdala revela que el 64% de las personas que trabajan en el Estado complementa su empleo con otras actividades para llegar a fin de mes.
La multinacional sueca SKF anunció el cierre de su histórica planta de rodamientos en Tortuguitas. La empresa concentrará su producción en Brasil y se dedicará a la importación.
El titular de ATE y la CTA Autónoma Córdoba, Federico Giuliani, cuestionó el accionar del Poder Judicial tras la condena a Guillermo Moreno y el sobreseimiento de Mauricio Macri, y denunció una "doble vara" que busca disciplinar a la militancia popular y proteger a los poderosos.
El secretario general de ATE y la CTA Autónoma Córdoba, Federico Giuliani, presentó una denuncia penal por la represión del 28 de agosto. "Esperamos que esta justicia del cordobesismo no vuelva a caer en el pozo de impunidad que cubre toda denuncia contra el poder político".
Más de 350 trabajadores y trabajadoras participaron del acto organizado por la Juventud de APL y la Juventud Sindical en respaldo a Fuerza Patria Ciudad. Con la presencia de Norberto Di Próspero, Kelly Olmos y Mariano Recalde, llamaron a frenar en el Congreso las políticas de Javier Milei que afectan los derechos laborales.
La CGT realizó un plenario provincial en La Plata con la participación de Axel Kicillof y un homenaje a José Ignacio Rucci. Los dirigentes llamaron a defender los derechos laborales y repudiaron las políticas del Gobierno nacional.
En la sede de ATE Córdoba se proyectó el documental El Abrazo de los Pueblos y se realizó una charla-debate sobre los desafíos de la integración latinoamericana. Participaron Federico Giuliani, Manuel Bertoldi, Silvia Alcoba y Christian Romo, en una jornada marcada por la reflexión política y la solidaridad continental.
El Gobierno impulsa reemplazar los aumentos colectivos por negociaciones empresa por empresa, una reforma que, bajo el discurso del "mérito", amenaza con fragmentar salarios y debilitar a los sindicatos.
En una visita a la provincia, el secretario general de UATRE, José Voytenco, mantuvo una reunión con el gobernador Gerardo Zamora para abordar la situación del trabajo rural y rubricó un convenio con la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
La UTI, gremio mayoritario del PAMI conducido por Osvaldo Barreñada, lanzó junto a APPAMIA, SUTEPA y ATE-PAMI un plan de lucha que comenzará este jueves con un cese de tareas nacional para exigir la apertura de paritarias y recomponer salarios.
Organismos de derechos humanos denunciaron al fiscal Ernesto De Aragón por su rol en la represión a la protesta de la CTA-A en Córdoba y advirtieron que busca criminalizar la protesta social.
El gremio que conduce Sergio Palazzo activó la cláusula de actualización automática y elevó el sueldo de ingreso a $1.930.971,08. La medida refuerza la defensa del poder adquisitivo frente a la inflación y consolida al sindicato como referencia en materia salarial.
El norte bonaerense, núcleo de la industria metalúrgica, enfrenta una crisis marcada por la caída del consumo y las importaciones. En ese marco, la UOM denunció 50 despidos en Tenaris Siderca y anunció una movilización contra el grupo Techint si no hay acuerdo salarial
El Sindicato de la Alimentación (STIA) realizó un Encuentro Provincial de delegadas en José C. Paz, con un fuerte respaldo a su conducción y la presencia de Gabriel Katopodis, quien llamó a transformar "el malestar en acción política".
El juicio llegó a la Corte de Mendoza y, luego de una audiencia de conciliación fallida, el máximo tribunal deberá juzgar si hubo o no relación de dependencia encubierta.
Mientras las cámaras empresarias relativizan el impacto de las importaciones, desde el gremio advierten una "caída abrupta de las ventas" nacionales y expresan su preocupación por la "incertidumbre inmediata" que atraviesa a los 7.000 puestos directos del sector.
Los trabajadores acusan a la empresa de maniobras para desprenderse de la planta y alertan que podrían venderla sin empleados. "Nos deben el 65% de junio, todo julio y el aguinaldo", dijo el delegado Sergio Polidoro en AM 750.
El diputado nacional cuestionó al Gobierno y lo responsabilizó por el estado de la infraestrutura vial.
Kicillof propuso a los gremios docentes bonaerenses un aumento del 5% en dos tramos y reabrir la paritaria en octubre, oferta que está a consideración de los gremios. Los estatales de UPCN BA ya aceptaron el aumento.
El titular del Sindicato de Empleados de la Industria del Vidrio advirtió en AM 750 sobre la combinación de recesión y boom importador que golpea al sector. "No hay paritarias que alcancen y la incertidumbre de los trabajadores es total", afirmó.
En el marco del Día de las Infancias, el gremio de trabajadores de la ANSES anunció que entregará tablets gratuitas a los hijos de sus afiliados y reclamó al Gobierno la inmediata convocatoria a discutir salarios.
La caída del consumo y la pérdida de calidad nutricional golpean a los hogares de todo el país. Crece el endeudamiento para comprar alimentos, se reducen las comidas diarias y la ayuda estatal es clave para cubrir la canasta básica.
La caída del consumo interno y el ingreso de productos importados ponen contra las cuerdas al sector textil de Santa Fe. Las tres algodoneras de Reconquista atraviesan una crisis sin precedentes, con despidos, suspensiones y salarios recortados.
El sindicato de trabajadores bancarios logró mantener el poder adquisitivo de sus afiliados en los últimos diez años gracias a paritarias con cláusulas de revisión y acuerdos indexados por inflación.
Desde la Casa de Gobierno, el gobernador Osvaldo Jaldo lanzó el programa pionero que capacitará a más de 25.000 docentes de nivel secundario y superior en inteligencia artificial.
Trabajadores fueron recibidos en SUTFRA. El sindicato ya trabaja con el Gobierno porteño para avanzar en un censo que garantice transparencia y derechos laborales "sin intermediarios ni abusos".
La siderúrgica frenó su planta en Villa Constitución por una semana. Desde la UOM advierten que el Gobierno promueve una competencia desigual con el acero chino y abandona a la industria nacional. "Sin protección, no se puede competir", alertan.
En IOSFA hay afiliados que no reciben medicamentos oncológicos ni tratamientos de alta complejidad. Mientras tanto, el ministro de Defensa, Luis Petri, enfrenta cuestionamientos por el uso discrecional de fondos que debían fortalecer el sistema.
El gremio de los trabajadores rurales denunció una actitud "intransigente y provocadora" por parte de las entidades agropecuarias en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario. Rechazan aumentos por debajo de la canasta básica y advierten: "La dignidad del peón rural no se negocia".