14 de noviembre de 2025

OBRAS SOCIALES

OBRAS SOCIALES. Vaciada y endeudada, ahora el Gobierno quiere dividir la obra social de los militares

El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) atraviesa la peor crisis de su historia: deuda creciente, prestaciones cortadas y casi 600.000 afiliados en riesgo. En este escenario, el Gobierno evalúa dividir la obra social y traspasar parte del sistema a nuevas estructuras para militares y fuerzas federales.

Agotada, endeudada y con prestaciones interrumpidas en todo el país, la obra social de los militares y fuerzas federales enfrenta un panorama crítico. En este marco, el Gobierno analiza avanzar con un desmembramiento de IOSFA, una de las medidas más drásticas desde su creación. La propuesta implica separar a las Fuerzas Armadas de la Gendarmería y la Prefectura, que conformarían sus propios sistemas sanitarios.

El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, tercera obra social más grande del país con casi 600 mil afiliados, arrastra una deuda que ya superaba los $200.000 millones a mediados de año, cifra que se habría incrementado aún más durante la gestión del ministro de Defensa, Luis Petri. A esto se suma un déficit operativo mensual de $10.000 millones, que derivó en cortes de servicios esenciales, incluso para pacientes oncológicos, trasplantados, diabéticos e internaciones críticas. "Se nos está muriendo la gente", habían manifestado desde dentro de IOSFA en julio de este año.

La crisis se aceleró con la llegada de Javier Milei al Gobierno y con las designaciones políticas en la conducción del organismo. Desde noviembre de 2024, IOSFA está encabezada por la contadora Betina Surballe, tercera funcionaria en ocupar el cargo durante esta administración, después del médico Oscar Sagás y el contador Roberto Fiochi, ambos designados por Petri. Durante estas gestiones, la deuda se disparó y todo apunta a una típica jugada de vaciamiento. Fiochi había llegado a explicar parte de la crisis con la devaluación, la liberación de precios en el sector salud y la caída de los salarios: "El sinceramiento del valor del dólar trajo aparejado un sinceramiento de los valores de la medicina y los valores de los sueldos de los militares han sido paupérrimos, debajo de la inflación", sostuvo.

Frente a este escenario, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anticipó en el Congreso que Prefectura y Gendarmería saldrán de IOSFA para conformar su propia obra social. En paralelo, Petri trabaja en un proyecto para reorganizar la cobertura de las Fuerzas Armadas.

Según un borrador interno, una de las alternativas en evaluación es que el Ministerio de Economía absorba la deuda, lo que permitiría iniciar un esquema de división sin arrastrar el pasivo, de acuerdo a lo informado por el diario La Nación. El documento indica que Economía "adoptará las medidas necesarias para la regularización contable y financiera de la deuda asumida". A pesar de la magnitud del pasivo, en las Fuerzas Armadas existe otra preocupación de fondo: el grado de injerencia política.

La reorganización podría modificar también la estructura territorial del organismo, especialmente en delegaciones que funcionan únicamente en localidades donde hay presencia de fuerzas federales. Tampoco está claro qué ocurrirá con los 2.700 trabajadores que hoy integran la planta del instituto.

Otra opción que se analiza -y que genera un fuerte rechazo- es el aumento de aportes: elevar del 6% al 7% el aporte obligatorio y sumar un 1% adicional por grupo familiar. Los retirados, a su vez, pasarían a aportar el 7% de su haber, más otro 2% por familia. Para sectores militares, esta alternativa es ilegal: "El Ejecutivo no puede crear tributos. Eso solo lo puede hacer el Congreso", advirtieron.

IOSFA cuenta hoy con casi 600.000 afiliados, de los cuales el 60% corresponde a las Fuerzas Armadas y el 40% a las fuerzas de seguridad federales. Entre los militares, el Ejército reúne unos 190.000 afiliados, la Armada 90.000 y la Fuerza Aérea 70.000.

En medio del ajuste, el colapso financiero y la incertidumbre sobre su futuro, la obra social que alguna vez fue un orgullo castrense enfrenta ahora un proceso sin precedentes: la posibilidad de su fractura definitiva.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

IMAGEN DE TRABAJO CON CRISTIAN JERÓNIMO Y JORGE SOLA

Subscribite para recibir todas nuestras novedades