El Gobierno nacional confirmó cambios en el calendario de noviembre y habilitó un nuevo fin de semana largo, tras disponer el traslado excepcional del feriado por el Día de la Soberanía Nacional. La decisión se tomó porque este año la conmemoración del 20 de noviembre cae en jueves, lo que llevó al Ejecutivo a mover la fecha al lunes 24 de noviembre, con el objetivo de facilitar la organización turística y extender el descanso.
Cada 20 de noviembre el país recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado (1845), un episodio clave en la defensa de la soberanía argentina frente a la invasión anglo-francesa. Aunque el feriado podría haberse pasado al viernes 21, ese día ya figuraba como no laborable por fines turísticos, por lo que muchos trabajadores accederán a un descanso aún más prolongado.
Cómo queda el cronograma
En aquellos sectores donde el empleador decide otorgar el viernes, se configurará un fin de semana largo de cuatro días. En caso contrario, el descanso será de tres jornadas.
Diferencias entre feriado y día no laborable
La normativa distingue:
-
Feriado nacional: obligatorio. Se aplica el régimen de descanso dominical y, si se trabaja, corresponde pago doble.
-
Día no laborable: optativo para el empleador. Si se trabaja, no se paga extra; si se concede, cuenta como día de descanso sin impacto salarial.
Qué feriados quedan en 2025
Con este cambio oficializado, el calendario restante del año queda así:
Inamovibles:
Trasladables:
Con fines turísticos:
Con el movimiento del feriado, el Gobierno busca incentivar el turismo interno en uno de los meses con menor actividad del año y dar previsibilidad a quienes planifican viajes y actividades familiares.