17 de noviembre de 2025

REFORMA LABORAL

REFORMA LABORAL . Rattazzi quiere la reforma laboral para que sea más fácil despedir trabajadores

Con el eufemismo de "rotar trabajadores", el empresario italo-argentino se refirió a la posibilidad de despedir trabajadores de manera más fácil gracias a la reforma laboral que prepara el Gobierno.

El ex presidente de FIAT Argentina y CEO del Grupo Modena, Cristiano Rattazzi, reapareció en la Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA) con un discurso alineado al programa laboral del Gobierno. Con su habitual tono provocador, defendió la reforma laboral impulsada por Javier Milei porque permitiría a los empresarios despedir trabajadores con mayor facilidad. "Tiene que ser mucho más fácil rotar la gente", sostuvo, utilizando un eufemismo para referirse a los despidos.

Durante el encuentro, realizado en el Centro de Convenciones, Rattazzi elogió al Presidente y aseguró que la actual gestión tiene margen político para avanzar en cambios profundos. "Tienen dos años para hacer las cosas muy bien asegurados y, esperemos, cuatro años más, para transformar en serio un país que hace 110 años que no le pega una", afirmó en diálogo con C5N.

Al ser consultado sobre la posibilidad de una reelección en 2027, respondió sin dudar: "Pienso que sí, pero si no es Milei es alguien con esas ideas nuevas de hacer un país sano, abierto, sin inflación, sin devaluaciones".

Un pedido directo: aprobar la reforma laboral

Rattazzi insistió en la necesidad de avanzar rápido. "Reforma laboral obvio que hay que hacerla, pero es obvio para todos. Hay que tener mucha más gente en blanco, tiene que ser mucho más fácil rotar la gente, como en todo el mundo, que funciona", sin explicar en qué países, de los desarrollados, existe una legislación similar.

Sin embargo, fue su última frase la que generó mayor polémica: "Los que vienen del cordón del Gran Buenos Aires que hasta ahora les han enseñado solo que su vida era o narcotráfico, o robar o un plan; ahora, van a tener la oportunidad de trabajar". Un comentario estigmatizante que generó rechazo incluso entre algunos empresarios presentes.

Tras esa declaración, queda claro qué persigue Rattazzi: mayor libertad para despedir y modificar condiciones laborales según conveniencia empresaria.

Qué implica la reforma laboral que impulsa el Gobierno

La reforma que defiende el empresario introduce cambios estructurales:

  • Los convenios colectivos dejarían de seguir vigentes una vez vencidos, lo que debilita la protección que hoy tienen los trabajadores cuando no hay acuerdo de renovación.
  • Prevalencia de acuerdos por empresa: se impulsa la negociación individual por empresa por sobre los convenios por actividad. Esto podría fragmentar la negociación colectiva y generar condiciones laborales muy dispares dentro de una misma rama productiva.
  • Nuevas reglas para indemnizaciones y contratación: el proyecto discute cambios en el cálculo indemnizatorio, el registro laboral y las modalidades de contratación.
  • Flexibilización horaria: el empleador podría registrar horas extras y nocturnas y entregarlas al trabajador "si lo solicita", una práctica que abre la puerta a pagos demorados y mayor informalidad interna.
  • Contratos más "flexibles": se habilitarían modalidades como jornadas parciales o esquemas intermitentes, que reducen costos para las empresas pero aumentan la inestabilidad para los trabajadores.

La posición de Rattazzi, lejos de ser anecdótica, refleja el deseo del sector empresario más concentrado: un mercado laboral con menor regulación, menor poder sindical y mayor discrecionalidad para contratar y despedir.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

IMAGEN DE TRABAJO CON CRISTIAN JERÓNIMO Y JORGE SOLA

Subscribite para recibir todas nuestras novedades