23 de mayo de 2025
Tras la disolución del organismo dispuesta por el Gobierno nacional, el Partido Justicialista solicitó que se le transfieran los bienes y el acervo histórico del Instituto. Denuncian una "persecución ideológica" y se comprometen a conservar el patrimonio sin financiamiento estatal.
Luego de que el Gobierno de Javier Milei anunciara la disolución del Instituto Nacional Juan Domingo Perón, el Partido Justicialista (PJ), presidido por Cristina Fernández de Kirchner, solicitó formalmente hacerse cargo de sus bienes y patrimonio documental.
La medida había sido comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni el 7 de mayo, coincidiendo con el natalicio de Eva Perón, en un claro gesto simbólico cargado de odio hacia el peronismo. Adorni argumentó que el cierre del Instituto permitiría al Estado liberar "una carga presupuestaria evitable que no aportaba ningún valor diferencial" y sostuvo que los estudios sobre Perón podían realizarse en espacios sin financiamiento estatal como las universidades.
Este jueves, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger en la red social X ratificó el cierre y detalló que el organismo fue incluido en los decretos 345 y 346/2025, junto a otros institutos dedicados a figuras históricas.
Con la medida ya concretada oficialmente, el PJ envió una nota al jefe de Gabinete firmada por la secretaria general del partido, Teresa García, en la que solicita que se transfieran los bienes del Instituto, incluyendo su acervo historiográfico, a través de un convenio con la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y el Ministerio de Capital Humano.
El Consejo Nacional del PJ se compromete a asumir los costos de conservación y funcionamiento sin aporte financiero del Estado. Según explicaron, el objetivo es "custodiar, conservar y garantizar el acceso público" a ese patrimonio, entendiendo su valor histórico para la Nación. Desde el justicialismo denunciaron que la disolución del Instituto se enmarca en una persecución ideológica y cuestionaron la eliminación de organismos vinculados a la memoria histórica del peronismo.
La diputada nacional y Secretaria General de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales, Vanesa Siley salió al cruce de Sturzenegger con un contundente mensaje. "Ministro Sturzenegger: El cargo que ocupábamos orgullosamente en la Comisión Permanente de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón era un cargo honorífico, AD HONOREM. Y no se haga el pendejo en política, que Ud. sí es la verdadera casta: ¡¡¡Con De la Rúa y con Macri!!!". Siley cerró su publicación con el histórico "¡viva Perón carajo!".
Ministro Sturzenegger: El cargo que ocupábamos orgullosamente en la Comisión Permanente de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón era un cargo honorífico, AD HONOREM.
Y no se haga el pendejo en política, que Ud. sí es la verdadera casta: ¡¡¡Con De la Rúa y con... https://t.co/dQHqwH0Rub
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.