22 de mayo de 2025
La iniciativa, impulsada por la diputada oficialista Marcela Pagano, busca desregular el ejercicio de la función notarial y eliminar la exclusividad de los colegios notariales.
En una nueva avanzada, el oficialismo presentó en el Congreso un proyecto de ley que propone habilitar a cualquier abogado o abogada matriculado para ejercer funciones de escribano público, sin necesidad de cursar carreras adicionales ni formar parte de los colegios notariales.
El proyecto, presentado por la diputada de La Libertad Avanza, Marcela Pagano, bajo el registro 2280-D-2025, propone que todo abogado con título expedido por universidades nacionales -o debidamente revalidado en el país- pueda autorizar instrumentos públicos con valor legal, es decir, otorgar fe pública. La iniciativa elimina cualquier requisito extra como exámenes internos, cupos cerrados o pertenencia a colegios notariales exclusivos.
Según el texto, los abogados que deseen ejercer como notarios deberán cumplir los mismos estándares técnicos, registrales y de responsabilidad profesional que los escribanos actualmente habilitados. El proyecto también obliga a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires a adecuar su normativa en un plazo de 120 días tras la promulgación.
Entre los fundamentos, Pagano argumenta que el sistema actual "impide el acceso de miles de abogados al ejercicio público de funciones profesionales", genera "concentración de servicios" y encarece los costos para los ciudadanos. Cita ejemplos como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, donde la función notarial se ejerce sin pertenencia a una estructura paralela.
La iniciativa ya genera controversia en el ámbito jurídico y podría derivar en un fuerte enfrentamiento con los colegios notariales, que durante décadas han regulado el ejercicio exclusivo de la función notarial en Argentina. Si se aprueba, implicaría una transformación profunda en el sistema legal de certificación documental.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.