23 de mayo de 2025

CONFLICTO SOCIAL

CONFLICTO SOCIAL. La UOM levanta el paro en Tierra del Fuego tras acordar la estabilidad laboral hasta fin de año

El compromiso incluye la suspensión de despidos y la creación de una mesa de diálogo para enfrentar el impacto de la baja de aranceles a la importación de celulares.

Luego de una semana de paro por tiempo indeterminado, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordó con la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) la estabilidad laboral de los trabajadores de Tierra del Fuego hasta el 31 de diciembre de 2025. El entendimiento permitió la reanudación inmediata de las actividades en las plantas afectadas por la medida de fuerza que se desató tras el anuncio del Gobierno nacional de eliminar los aranceles para la importación de teléfonos celulares.

El acuerdo garantiza que no habrá despidos en el sector hasta fin de año y establece que no se descontarán los días no trabajados durante la huelga. Además, las partes conformarán una comisión que evaluará mensualmente la situación de cada establecimiento fabril fueguino. Este espacio estará integrado por la UOM, ASIMRA, AFARTE y funcionarios de los gobiernos provincial y nacional.

Según indicaron las partes, la creación de una mesa de trabajo conjunta busca diseñar estrategias de competitividad frente a la decisión oficial de eliminar completamente los aranceles a la importación de celulares a partir de enero de 2026. Actualmente, el gravamen se redujo de un 16% a un 8%, y desaparecerá en el verano próximo.

Desde el sector gremial destacaron el compromiso asumido por las empresas para no avanzar con cesantías, mientras que los trabajadores aceptaron retornar a sus tareas. La instancia de diálogo impulsará medidas que permitan sostener la actividad industrial en un contexto de creciente apertura comercial.

El acuerdo representa una tregua en medio de una situación crítica para la industria electrónica de la provincia, fuertemente impactada por la reducción de la protección arancelaria, y abre una etapa de negociación centrada en la sustentabilidad del empleo y la producción local.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

¿Quiénes son los trabajadores de plataformas digitales en América Latina y el Caribe?

Subscribite para recibir todas nuestras novedades