26 de mayo de 2025

CRISIS

CRISIS. Por el parate de obra pública y las importaciones Cerro Negro pidió el Procedimiento Preventivo de Crisis

El parate de la obra pública y la apertura de importaciones golpean con fuerza al sector ceramista. La empresa Cerro Negro pidió un Procedimiento Preventivo de Crisis que podría derivar en suspensiones masivas y despidos con indemnización reducida.

El freno de la obra pública y un modelo económico que favorece las importaciones mediante el dólar barato están golpeando con fuerza al sector ceramista y cementero del centro bonaerense. En ese marco, la empresa Cerro Negro, una de las principales del rubro, solicitó formalmente un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), una herramienta legal que habilita la posibilidad de suspensiones o despidos con indemnizaciones reducidas.

Así lo manifestó Gustavo Bustamante, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Olavarría (Soeco), quien advirtió que el pedido abarca las tres plantas de la firma: Olavarría, Córdoba y Cormela (ubicada en Campana). "Todavía no lo tienen aprobado porque está en trámite. Podemos esperar cualquier cosa del Ministerio de Trabajo de Nación", dijo Bustamante al medio Central de Noticias.

Según explicó el dirigente gremial, la empresa proyecta una primera etapa de suspensiones escalonadas por 60 días en todas sus plantas. En el caso de Olavarría, el plan prevé que una línea se detenga el 16 de junio, otra el 23 del mismo mes, y luego se paralicen las líneas de ladrillos tanto allí como en Campana, posiblemente entre agosto y septiembre. "Se viene un panorama muy complicado, muy duro", advirtió.

Bustamante también vinculó esta crisis a las trabas en la negociación paritaria. "El acuerdo va de mayo de 2024 a abril de 2025. No hemos podido cerrar, solo recibimos un 19% en todo el año, cuando la inflación interanual ronda el 47 o 48%. Estamos casi 30 puntos abajo", detalló.

De concretarse las suspensiones en Olavarría, se verían afectados cerca de 200 trabajadores de la línea de pisos y entre 48 y 52 de la línea de ladrillos.

En una eventual segunda etapa, la situación podría agravarse aún más. Según Bustamante, la empresa evalúa recurrir al artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, que permite despidos pagando solo el 50% de la indemnización habitual. "Hace rato que venimos diciendo que esto va de peor en peor. No vemos mejoras ni a mediano ni a largo plazo con estas políticas", concluyó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

¿Quiénes son los trabajadores de plataformas digitales en América Latina y el Caribe?

Subscribite para recibir todas nuestras novedades