1 de agosto de 2025
El Gobierno permitirá presentarse solo con un seguro de caución y exige que al menos el 50?% de los tramos tenga sistema free-flow antes de diciembre de 2026.
El Gobierno nacional avanza en su plan de concesionar más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales estratégicas y confirmó que las empresas que quieran participar de las licitaciones no necesitarán contar con experiencia previa en obras viales, sino que podrán hacerlo presentando únicamente un seguro de caución.
Esta flexibilización en los requisitos técnicos forma parte de la Etapa II de la Red Federal de Concesiones, que involucra ocho corredores clave en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa. La licitación será publicada entre fines de julio y principios de agosto, con apertura de ofertas prevista para septiembre y adjudicación en noviembre.
El cambio más llamativo es que ya no se requerirá acreditar antecedentes técnicos ni contratos ejecutados previamente en infraestructura vial. En su lugar, bastará con que las empresas presenten una garantía económica, lo que abre la posibilidad de participación a nuevos actores sin trayectoria en el rubro.
A su vez, los contratos incluirán una cláusula clave: los adjudicatarios deberán garantizar que al menos el 50?% de los tramos concesionados cuenten con peaje electrónico bajo el sistema "free-flow" -sin barreras ni cabinas físicas- antes del 31 de diciembre de 2026.
El sistema free-flow implica el uso de sensores, cámaras y lectores de patente para el cobro automático del peaje, sin que los vehículos deban detenerse. Si bien es una tecnología que agiliza el tránsito y reduce costos operativos, requiere inversiones iniciales elevadas y una red de soporte tecnológico que no todas las empresas podrían garantizar.
Con estas modificaciones, el Gobierno busca agilizar las concesiones y atraer mayor participación del sector privado, aunque especialistas del sector advierten sobre los riesgos que implica habilitar a firmas sin antecedentes técnicos a operar rutas de alto tránsito y responsabilidad estructural.
La licitación afectará rutas clave como la RN?3, RN?5, RN?7, RN?8 y RN?226, además de accesos portuarios y autopistas como la Ricchieri y Ezeiza-Cañuelas. Muchas de ellas hoy están bajo gestión de Corredores Viales S.A., empresa estatal que podría perder participación en favor de privados.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.