31 de julio de 2025
Según reveló Ámbito Financiero, 33 de los 69 candidatos titulares de La Libertad Avanza para la Legislatura bonaerense ocupan cargos en el Estado. La contradicción no pasa desapercibida en un espacio que construyó su identidad política con el discurso del ajuste y la motosierra.
Casi la mitad de los 69 candidatos titulares de La Libertad Avanza (LLA) para la Legislatura bonaerense -33 en total- son empleados públicos. El armado de Karina Milei y Sebastían Pareja ofrece un dato llamativo para una fuerza política cuyo líder, Javier Milei, llegó al poder con un discurso centrado en reducir el tamaño del Estado.
De acuerdo a la información publicada por Ámbito Financiero, las designaciones de estos candidatos se distribuyen en todas las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires. La Segunda Sección es la más representativa de esta tendencia: 9 de sus 11 candidatos trabajan en organismos estatales, principalmente en PAMI, ANSES y ministerios nacionales. Allí figuran Pablo Morillo (Ministerio de Economía) y Ana Petrocini (Cancillería), entre otros.
En la Tercera Sección, con 7 empleados públicos entre sus filas, se destacan Nahuel Sotelo Larcher, del Ministerio de Relaciones Exteriores, y Vanesa Gioia, ex jefa de Administración de Vialidad Nacional, conocida por haber ejecutado el despido de 1.600 empleados. Gioia, además, es esposa del senador libertario Carlos Curestis.
La Octava Sección, que incluye a la capital provincial, presenta casos resonantes como Juan Osaba, señalado por pedir parte del salario a empleados del PAMI, y Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, recientemente nombrado al frente del Instituto de Ayuda Financiera dependiente del Ministerio de Defensa. También figura Micaela Fragasso, designada en ANSES La Plata.
En la Séptima Sección, dos de los tres principales candidatos son empleados estatales: Alejandro Speroni, referente de La Púrpura y del Ministerio de Economía, y María Celeste Arouxet, funcionaria en ANSES.
En la Cuarta Sección aparece Gonzalo Darío Cabezas, actual director nacional de Relación con los Municipios, junto a otros candidatos con contratos en centros estatales y concejos deliberantes.
En la Quinta Sección, donde predomina el armado del PRO marplatense, sobresale Matías Miguel De Urraza, prosecretario de Participación Ciudadana en la Cámara de Diputados bonaerense.
De los nombres que integran las listas de LLA, también se identifican nueve concejales electos por voto popular, lo que representa cerca del 20% del total de los candidatos titulares.
Esta información deja en evidencia una fuerte contradicción entre el discurso antipolítica y de recorte estatal de LLA y el uso del aparato público para contener a sus cuadros políticos en la provincia más poblada del país. La estrategia, encabezada por Karina Milei y Sebastián Pareja, busca consolidar al espacio libertario pero reabre el debate sobre el uso del Estado como refugio político.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.