21 de octubre de 2025
La CGT realizó un plenario provincial en La Plata con la participación de Axel Kicillof y un homenaje a José Ignacio Rucci. Los dirigentes llamaron a defender los derechos laborales y repudiaron las políticas del Gobierno nacional.
La CGT bonaerense realizó en La Plata un multitudinario plenario provincial en homenaje a José Ignacio Rucci, con la participación de los principales dirigentes sindicales y la presencia del gobernador Axel Kicillof. El encuentro destacó la unidad del movimiento obrero y su compromiso frente a las políticas del gobierno nacional.
Los secretarios generales Héctor Daer, de la CGT nacional, y Antonio Di Tomasso, de la Regional La Plata, encabezaron este lunes el plenario provincial de la CGT junto a dirigentes sindicales, funcionarios y candidatos de Unión por la Patria. Participaron también Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h) y Jimena López, candidatos a diputados nacionales, además del intendente de La Plata, Julio Alak, y Aníbal Rucci, hijo del histórico dirigente sindical José Ignacio Rucci, a quien se rindió homenaje durante la jornada.
En ese marco, se realizó el cambio de nombre de un tramo de la calle 36 -entre 2 y 3-, que pasó a denominarse "José Ignacio Rucci", tras la aprobación del proyecto en el Concejo Deliberante local. "Para el municipio de La Plata es una enorme alegría poder denominar hoy a la calle 36 con el nombre de José Ignacio Rucci, quien fue clave en el proyecto de unión nacional", expresó Alak. En la misma línea, Aníbal Rucci destacó: "El movimiento obrero es una pieza clave para la construcción de una sociedad más justa y equitativa".
Durante el plenario, los referentes sindicales coincidieron en la necesidad de consolidar la unidad del movimiento obrero frente al ajuste y las reformas que impulsa el Gobierno nacional. Héctor Daer aseguró que "la Argentina atraviesa un momento bisagra" y llamó a "consolidar una victoria que marque el inicio de un cambio profundo". Por su parte, Antonio Di Tomasso subrayó: "Estos encuentros son muy necesarios en tiempos en los que el Gobierno nacional daña a la patria y le quita derechos a los trabajadores".
"Estamos frente a un gobierno que no camina las calles, no sabe lo que pasa en los barrios y nunca pisó una fábrica. Si recurrir al FMI ya era un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado".
Luego tomó la palabra el gobernador Axel Kicillof, quien afirmó: "En las próximas elecciones se ponen en juego los puestos de trabajo, los salarios, la salud y la educación pública. El 26 de octubre le vamos a demostrar a Javier Milei que no se va a poder llevar puestos los derechos de los trabajadores y del pueblo argentino".
Kicillof advirtió que el Gobierno nacional "insiste con tres reformas estructurales -la laboral, la previsional y la impositiva- para seguir favoreciendo a los más ricos mientras reducen los sueldos y las jubilaciones", y agregó: "Si el pueblo los rechaza en las urnas, van a intentar impulsarlas por decreto, pero el peronismo y todo el campo popular no lo van a permitir".
El mandatario también cuestionó el modelo económico oficial: "Estamos frente a un gobierno que no camina las calles, no sabe lo que pasa en los barrios y nunca pisó una fábrica. Si recurrir al FMI ya era un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado".
Durante la jornada también intervinieron Walter Correa, Jimena López, Sergio Palazzo y Hugo Moyano (h). Correa destacó que "el movimiento sindical está siendo protagonista de esta elección", mientras López llamó a "defender los derechos de las mujeres y garantizar la paridad de género". Palazzo aseguró que "los trabajadores tenemos la obligación de ser el frontón de resistencia a las políticas de Milei" y Moyano (h) remarcó: "En octubre tenemos una nueva batalla: no vamos a permitir que sigan quitando derechos, matando la industria y destruyendo el empleo".
El acto contó con la presencia de ministros del gabinete bonaerense, legisladores nacionales y provinciales, intendentes de la región y referentes de múltiples gremios. El cierre estuvo marcado por un fuerte mensaje de unidad y defensa de los derechos laborales, en homenaje a la figura de Rucci y al legado histórico del movimiento obrero argentino.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.