20 de octubre de 2025
El grupo chileno avanza con su plan de reestructuración en Argentina mientras busca quedarse con los activos de Carrefour.
El grupo Cencosud, propietario de las cadenas Vea, Jumbo, Disco, Makro y Basualdo, profundiza su ajuste en Argentina. En las últimas semanas cerró sucursales de Vea en Castelar, Moreno, Catamarca y San Juan, dejando a más de un centenar de trabajadores sin tareas o en situación de incertidumbre laboral. Los gremios advirtieron que se trata de una reestructuración que anticipa nuevos despidos y posibles cierres en otras provincias.
Según trascendió en el sector, la estrategia apunta a reducir la presencia comercial de Vea para facilitar la compra de los más de 700 locales de Carrefour en el país, operación que podría enfrentar objeciones de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. El movimiento, interpretado como una "racionalización" del mapa de tiendas, busca evitar superposición de puntos de venta y reforzar la posición de la firma en el mercado argentino.
En el conurbano bonaerense, los cierres de Castelar y Moreno dejaron a cerca de 80 personas sin tareas definidas. En Catamarca, el supermercado ubicado en la terminal de ómnibus capitalina despidió a todo su personal, mientras que en Villa Krause, San Juan, 17 trabajadores perdieron su empleo. En algunos casos se ofrecieron reubicaciones dentro del grupo, aunque sin garantías concretas de continuidad laboral.
Desde el Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines de Zona Oeste (SEOCA) señalaron que "la facturación cayó fuertemente por la baja del consumo" y que Cencosud argumentó "baja rentabilidad y costos operativos insostenibles" para justificar la medida. La empresa, hasta el momento, no brindó explicaciones públicas ni precisó la cantidad total de empleados alcanzados por el ajuste.
El deterioro del contexto económico -con inflación sostenida, pérdida del poder adquisitivo y caída de ventas minoristas- golpea con fuerza a las grandes cadenas. Las ventas del sector supermercadista se encuentran en su nivel más bajo en años, según la cámara que agrupa a los principales actores del rubro. Además, los altos costos fijos de energía, alquileres y logística, sumados al encarecimiento del crédito, presionan sobre la rentabilidad y precipitan nuevas medidas de recorte.
Analistas consultados advierten que esta ola de cierres podría formar parte de un proceso de concentración empresaria, donde un puñado de grupos se reparten un mercado cada vez más estrecho. En ese sentido, la posibilidad de que Cencosud absorba las operaciones de Carrefour -una de las redes más grandes del país- despierta preocupación entre los sindicatos y organismos de defensa de la competencia.
Mientras tanto, los vecinos de las zonas afectadas lamentan la pérdida de un servicio esencial, ya que en muchos barrios los supermercados reemplazaron a los comercios de cercanía. En Tucumán, donde también se prevé un cierre inminente, los empleados fueron notificados de manera sorpresiva, aunque la compañía prometió reubicaciones internas. Lo mismo se anticipa para Mendoza y Salta, donde los gremios ya están en alerta ante la posibilidad de nuevas bajas de persianas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.