20 de octubre de 2025
Daniel Tillard, presidente de la entidad, aseguró que la transformación en sociedad anónima es "imprescindible".
El Gobierno nacional volvió a poner sobre la mesa la intención de privatizar el Banco Nación, uno de los ejes más sensibles del plan económico oficial. El presidente de la entidad, Daniel Tillard, lo confirmó en una entrevista con Clarín, donde sostuvo que la transformación en sociedad anónima es "imprescindible" para garantizar la "transparencia y eficiencia" del banco más importante del país.
Consultado sobre el estado del proyecto, Tillard señaló que la iniciativa "es imprescindible porque el Banco Nación tiene un problema de gobernanza". En los últimos 20 años, explicó, la entidad "tuvo diez presidentes y diez directorios que duraron dos años cada uno". Según su argumento, esta inestabilidad hace "imposible conducir un banco de esta envergadura en condiciones competitivas".
"Es una necesidad absoluta con respecto a la transparencia de la gestión diaria del banco", enfatizó Tillard, al remarcar que la transformación está actualmente frenada "por una medida cautelar del Tribunal de La Plata y por la Cámara de La Plata". No obstante, precisó que el Banco Nación "presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación" para destrabar el proceso judicial.
El funcionario sostuvo que, más allá del litigio, el Banco Nación "tiene como mandato mantener el liderazgo y avanzar en algún punto hacia la transformación". En esa línea, aseguró que la modernización de la estructura organizativa será "absolutamente imprescindible, por eficiencia, por transparencia y, en algún momento, por capital también".
Tillard se refirió también al debate sobre la compatibilidad del proyecto con la misión histórica que le dio vida al banco. Ante la consulta sobre el mandato del fundador, Carlos Pellegrini, respondió que "cuando fundó el banco le dijo al primer presidente, Vicente Casares, que su tarea era transitoria hasta tanto el banco tuviera una organización donde el capital se repartiera en miles de accionistas".
De esta forma, el presidente del Nación defendió que la propuesta "es totalmente compatible" con la visión original del creador de la institución. "Estamos rescatando lo aprendido", afirmó, presentando la conversión en sociedad anónima como una continuidad histórica más que como una ruptura.
El planteo de Tillard reabre un debate de larga data sobre el rol del Banco Nación en la economía argentina, una entidad clave para el financiamiento productivo y las políticas públicas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.