19 de octubre de 2025

ATE CÓRDOBA

ATE CÓRDOBA. Giuliani declaró en Tribunales y presentó pruebas contundentes sobre las mentiras que utilizaron la policía y la fiscalía para imputarlo

El secretario general de ATE y la CTAA Córdoba expuso ante la Justicia y entregó pruebas que desmontan la causa armada en su contra por la represión policial del 28 de agosto.

El secretario general de ATE y la CTAA Córdoba, Federico Giuliani, realizó una declaración indagatoria este martes por la mañana en la Fiscalía del Distrito 1 Turno 4, en el marco de la causa impulsada por el fiscal Ernesto De Aragón, tras la brutal represión policial ocurrida el pasado 28 de agosto frente a la Secretaría de Políticas Públicas de la Municipalidad de Córdoba. Ese día, un millar de manifestantes de la FeNaT-CTAA reclamaban alimentos para comedores populares y fueron violentamente desalojados.

Giuliani, junto a otros 14 compañeros y compañeras, fue imputado por supuestas amenazas y resistencia a la autoridad en un procedimiento donde la policía le quebró un brazo y lo mantuvo esposado a una cama del Hospital Misericordia durante cinco días. Recién entonces el Juzgado de Control ordenó su libertad, dejando en evidencia -según denunció el gremio- la arbitrariedad y el ensañamiento del fiscal De Aragón.

A la salida de Tribunales II, el dirigente explicó que esta fue su segunda declaración, ya que en la primera se negó a hablar por encontrarse la causa bajo secreto de sumario. "Hoy vinimos a desmontar la mentira de la policía de Córdoba, en la causa armada por el fiscal De Aragón y con la responsabilidad política del ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros", expresó. Y agregó: "Realicé una declaración extensa y profunda, exigiendo que se haga justicia por la privación ilegítima de la libertad que sufrimos. Pero vamos a ir por más, porque lo que pasó no puede quedar impune".

En ese sentido, Giuliani señaló que buscarán "dejar establecidas las responsabilidades de cada uno de los actores contra ATE y la CTAA", insistiendo en que "la protesta no es un delito sino un derecho". Además, advirtió que continuarán con nuevas denuncias para "marcarle la cancha a este cordobesismo que nos quiere quietos y obsecuentes" y afirmó que "vamos a seguir peleando mientras continúe la injusticia social en la provincia".

Pruebas presentadas

Por su parte, el abogado de ATE, Claudio Orosz, explicó que durante la audiencia se presentaron imágenes y filmaciones aportadas por diversas organizaciones que prueban que el operativo policial fue "absolutamente ilegal". "Las pruebas demuestran que la acusación que pesa sobre Giuliani y el resto de los compañeros es una falacia. Mintieron descaradamente ante la fiscalía, con la complicidad del ministro de Seguridad y del propio fiscal", aseguró el letrado.

Orosz también denunció "la costumbre tan cordobesa de la policía y el ministro, con la complicidad de la Justicia, de reprimir e imputar a los luchadores sociales". Según detalló, presentaron un texto de nueve páginas y videos que demuestran que "no se tiraron piedras, ni hubo amenazas, ni un ingreso violento", y que incluso funcionarios municipales intentaron dialogar con los manifestantes, compuestos en su mayoría por mujeres y niños, pero fueron impedidos por la policía.

El abogado adelantó además que se presentará una denuncia penal por la detención ilegal y las lesiones sufridas por Giuliani: "No solo fue detenido ilegalmente, sino que además le quebraron un brazo. La denuncia se hará contra los responsables del operativo y la fiscalía que impulsó imputaciones falaces".

Revés para De Aragón

En paralelo, Orosz recordó otro revés judicial contra el fiscal De Aragón, quien había intentado imputar a Giuliani por su participación en la marcha del 25 de mayo pasado, cuando el presidente Javier Milei visitó Córdoba. El dirigente fue acusado de "instigación pública a cometer delitos", pero la defensa logró que el Juzgado de Control declarara la incompetencia provincial y derivara el expediente a la Justicia Federal.

"El desconocimiento supino del derecho por parte de este funcionario quedó en evidencia, porque ese delito es de exclusiva jurisdicción federal", explicó Orosz. "La Justicia Federal nos da muchas más garantías, ya que ha trabajado junto a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que dejó en claro que no se puede reprimir ni judicializar la protesta social pacífica", subrayó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Especial: 80 años de lealtad al pueblo y a la justicia social

Subscribite para recibir todas nuestras novedades