19 de octubre de 2025
El titular de la UOCRA analizó el presente del país, el rol del sindicalismo y adelantó cómo será la próxima conducción de la CGT.
El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Gerardo Martínez, habló con Eduardo Feinmann en el programa "Alguien tiene que decirlo" por Radio Mitre, en el marco del Día de la Lealtad peronista. En la entrevista, repasó el significado histórico del 17 de octubre, la situación política y económica del país, y el futuro de la Confederación General del Trabajo (CGT).
Martínez definió al 17 de octubre como "un punto de partida" para la Argentina y para el movimiento obrero. "Para toda la Argentina significa un punto de partida y eso es lo que estamos celebrando", comenzó diciendo. Luego agregó que "los sindicalistas somos la voz de todos esos reclamos, la voz de la demanda y por esa misma razón, tuvimos en aquel momento, hace 80 años, la oportunidad de ser protagonistas, ser convocados a la gran mesa de la discusión de lo que debe ser el diálogo constituido, sustentable y que no sea casual".
De cara a las elecciones del 26 de octubre, Martínez analizó el Gobierno de Javier Milei. "La verdad que bastante preocupado, el gran problema aquí es el problema estructural de la Argentina", sostuvo. En ese sentido, advirtió que "no hay ninguna fuerza política que en la soledad pueda resolver el problema que tiene la Argentina", y subrayó que "el diálogo es una llave maestra, no para perder oportunidades, sino para generar virtudes".
"El pueblo argentino tomó una decisión que nosotros respetamos y consideramos", agregó el dirigente, quien también señaló que esperaba que "la nueva administración política encontrara mecanismos de gestión que, más allá de nuestra opinión política, pudiéramos valorar".
Consultado sobre la modernización laboral, Martínez se mostró a favor de discutir cambios pero sin resignar derechos: "El sindicalismo no es un esquema de obstrucción, todo lo contrario. Tenemos una dinámica, capacitación, vemos lo que significa el proceso productivo, las distintas convicciones que se imponen en el mundo y que van a llegar".
Al cierre de la entrevista, Feinmann le preguntó directamente si será el próximo secretario general de la CGT. Martínez fue tajante: "No, yo creo que tiene que haber un proceso de renovación. Hay compañeros más jóvenes que tienen experiencia", afirmó. Y finalmente, adelantó el futuro esquema de conducción: "Va a ser un triunvirato".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.