17 de marzo de 2025
Palazzo además pidió por el fin de los sobrecargos y la devolución de lo que Argentina ya pagó en ese concepto.
La Asociación Bancaria, el sindicato que representa a los trabajadores del sector bancaria, levantó su voz en contra del acuerdo entre el gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI), calificándolo de "ilegal, ilegítimo e impagable". En un comunicado publicado en su sitio oficial, el gremio expresó su firme oposición al DNU por el que se busca un nuevo "arreglo", con el organismo de crédito.
El pronunciamiento, titulado "No al arreglo ilegal e impagable con el FMI", "Comete un nuevo fraude. Y es una aberración que un DNU sea considerado válido sólo porque una sola de las cámaras del Congreso no lo rechace, lo que está sucediendo durante este Gobierno por complicidad o compra de voluntades", sostiene el texto, firmado por el Secretariado Nacional de la organización. La Bancaria argumenta que este acuerdo, lejos de ofrecer una solución, perpetúa un ciclo de endeudamiento insostenible que castiga a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Según la organización, "Las condiciones de este "arreglo" no se hacen conocer pues implican la cesión de importantes activos nacionales, entre los cuales van a intentar nuevamente la entrega del Banco de la Nación Argentina, y un mayor ajuste económico para acelerar una brutal transferencia de recursos de los trabajadores, jubilados y familias hacia:
a) Las grandes corporaciones financieras transnacionales de las que, en los hechos, el FMI es garantía en última instancia aun en contra de los intereses de los países que lo integran. Ya sucedió en 2018 por la gestión de Mauricio Macri y Luis Caputo habilitando una fuga de capitales por 44.000 millones de dólares, poniendo en riesgo al sistema financiero nacional.
b) Los formadores de precios que, liberados por los DNU de Milei y Caputo, imponen precios brutales a los alimentos, la energía y otros servicios, el transporte, la educación, los medicamentos, la atención a la salud, e insumos imprescindibles para la industria.
c) Los comisionistas u operadores que pudieran estar vinculados incluyendo corporaciones financieras y sus directivos, funcionarios, consultoras y estudios especializados que ayudan a "gestionar" el círculo vicioso del endeudamiento.
Desde la Bancaria no solo se posicionaron en contra del acuerdo que implicaría más deuda, sino también que pidieron por la suspensión de los sobrecargos de intereses que injustamente viene cobrando, y además q los que el Fondo devuelva los percibidos -que ascienden a más de 5000 millones de dólares - para, de con esa plata, atender la emergencia económica y social.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.