19 de marzo de 2025

Opinión pública

Opinión pública. El 64% de los bonaerenses está en desacuerdo con que la Argentina tome más deuda del FMI

Según la encuesta de Analogias, el peronismo lideraría en intención de voto.

Mientras que la Cámara de Diputados aprobó el DNU que habilita al gobierno a contraer más deuda con el FMI, este mismo miércoles se conoció una encuesta de la consultora Analogias, según la cual el 64,4% de los habitantes de la provincia de Buenos Aires estaría en desacuerdo con ello. En tanto un 16,6% estaría de acuerdo y un 19,1% no sabe.

El número contundente de bonaerenses contrarios a un nuevo préstamo con el organismo es especialmente relevante en por el peso electoral de la provincia de Buenos Aires, que reúne al 37,08% del padrón nacional. La situación de Milei hace recordar en parte a cuando, en 2018, el entonces presidente Mauricio Macri comenzó las negociaciones para contraer deuda y vio como su aprobación comenzó a caer.

Precisamente, la encuesta de Analogias viene a ratificar otro dato preocupante para el oficialismo, que ya había sido relevado por otras encuestadoras: una caída significativa de la aprobación, que coincide con el destape del caso Libra a mediados de febrero. Para Analogías, hoy la aprobación cayó al 33,9%. El optimismo de los bonaerenses también cayó desde 38,2 puntos hasta 31,4, en tanto en intención de voto el peronismo lidera (33%), seguido de La Libertad Avanza (27%), y en tercer lugar se ubica el PRO de Mauricio Macri (8%). Los indecisos, escalan al 19%.


Por otra parte, la imagen del gobernador Axel Kicillof se distribuye entre un 50,4% de negativa, un 45,6 de positiva y un 4% de "no sabe". Cristina Fernández de Kichner tiene, según Analogías, un 50,2% de mala imagen y 45,9% de positiva.

La encuesta de Analogias da cuenta de la vigencia de la impopularidad del Fondo Monetario Internacional, al tiempo que -al igual que otras encuestadoras- muestra que este es uno de los peores momentos de Javier Milei ante la opinión pública.

La encuesta fue realizada del 15 al 17 de marzo, de forma telefónica, formato IVR móbil y fijo, sobre 2365 casos y con un margen de error de +/- 2% y una confianza de 95%.

Acceder al informe completo aquí.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

EN VIVO: INTERPELAN A GUILLERMO FRANCOS EN EL CONGRESO POR EL CASO LIBRA

Subscribite para recibir todas nuestras novedades