13 de mayo de 2025

CONTRA EL AJUSTE

CONTRA EL AJUSTE. CGT contra Milei: "En 17 meses el poder adquisitivo de los trabajadores cayó alrededor de un 6%"

Desde la central obrera salieron al cruce del gobierno de Milei señalando el deterioro de los salarios y las jubilaciones en estos 17 meses desde su asunción.

La CGT lanzó una campaña en la que se señalan las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei y el golpe que estas han significado para los trabajadores. "17 meses de gobierno de Milei. 17 meses perdiendo derechos", sostiene la primera de una serie de banners publicados en las redes sociales de la central obrera.
"Desde la asunción de Javier Milei, los salarios de los trabajadores se deterioraron y su poder de compra se redujo", continúa. "Hace 17 meses que el Gobierno Nacional utiliza los salarios como ancla y se niega a homologar paritarias por encima de la inflación proyectada".
En las últimas semanas desde distintos sectores del sindicalismo comenzó a hablarse del "cepo al salario" para referirse precisamente a la metodología de usar el salario de los trabajadores como ancla anti-inflacionaria. Un tema que cada vez se impone con más fuerza entre los trabajadores.
"Desde su asunción, Milei utiliza el salario de los trabajadores como herramienta de ajuste, poniéndole techo a las paritarias". Además desde la central se refieren a la no homologación de las paritarias por encima de la inflación proyectada y denuncian que el poder adquisitivo de los trabajadores cayó alrededor de un 6%.
"Con Milei los trabajadores seguimos perdiendo: menos poder de compra y menos empleo registrado" reza en otra parte la publicación. La afirmación se sostiene en los propios datos del INDEC. Se perdieron 184.000 puestos formales, y se incrementaron en 404.000 los trabajadores informales, sin aportes, sin jubilación, obra social, aguinaldo ni vacaciones pagas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

¿Quiénes son los trabajadores de plataformas digitales en América Latina y el Caribe?

Subscribite para recibir todas nuestras novedades