14 de mayo de 2025
El anuncio de Adorni sobre baja de aranceles a las importaciones es un guiño para el electorado porteño en medio de la campaña electoral, pero significa un golpe durísimo para Tierra del Fuego, aunque esto no parezca importarle al Gobierno de Milei.
En el marco de la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires que lo tiene como protagonista, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció esta semana la baja de aranceles a las importaciones de celulares. Según explicó el candidato de La Libertad Avanza a la Legislatura porteña, la alícuota se reducirá un 50% este año y será de cero para 2026.
Pero las respuestas desde Tierra del Fuego no se hicieron esperar. El primero en salir a hablar fue el gobernador Gustavo Melela, quien manifestó que la medida "representa un golpe muy duro" para la provincia y sostuvo que se trata de un pedido del FMI al gobierno. Es que Tierra del Fuego es el principal fabricante de celulares y la industria electrónica en general representa el 35% de su producto bruto.
La inquietud del empresariado también se hizo oír. El CEO de Newsan, Luis Galli, dijo que "es muy difícil que se pueda seguir fabricando celulares en Argentina" a partir de lo anunciado por el gobierno de Milei. Y agregó que ello tendrá "consecuencias para la gente".
La medida impacta en Electrofueguina, Mirgor, Newsan, Radio Victoria y Solnik, firmas que integran el principal sector generador de empleo privado en una provincia de 200.000 habitantes y que más aporta al fisco local. Newsan, del grupo Cherñajovsky, emplea a 11.000 personas.
La medida podría significar un golpe de gracia para el régimen de promoción industrial, vigente desde hace más de 50 años y prorrogado hasta 2053, que fue clave para el desarrollo productivo, el poblamiento de Tierra del Fuego y la generación de empleo de calidad. Este esquema, que resistió cambios de gobierno de todo tipo, ha sido central para sostener la economía de la provincia.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.