10 de noviembre de 2025

SINDICATOS

SINDICATOS. Voytenco inauguró la primera sede propia de la UATRE en Entre Ríos

El secretario general de los rurales aprovechó la ocasión para denunciar los altos índices de trabajo no registrado en la provincia y manifestó el compromiso del gremio: "Mes a mes realizamos más de 4.500 inspecciones en todo el país".

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) inauguró este viernes su nueva sede propia en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, en un hecho que el secretario general José Voytenco calificó como "histórico" para el gremio. La delegación, a cargo de Edgardo Maier, se convertirá en un espacio de gestión, formación y encuentro sindical para los trabajadores rurales de la provincia.

"Es la primera vez en la historia del gremio que la delegación de Entre Ríos va a tener su sede propia. Esto forma parte de un proyecto que busca brindarle a los dirigentes de base un lugar donde ejercer sus acciones gremiales y formarse", destacó Voytenco. La nueva casa sindical contará con áreas administrativas, un salón de capacitación y servirá de centro operativo regional.

"Mes a mes realizamos más de 4.500 inspecciones en todo el país y el común denominador son trabajadores no declarados, salarios por debajo de las escalas, trabajo infantil y precariedad total".

La inauguración se enmarca en un plan nacional de infraestructura sindical que incluye 25 obras en ejecución en distintas provincias. Según detalló la UATRE, se trata de una estrategia para fortalecer la presencia territorial y el crecimiento patrimonial del sindicato.

Durante la jornada también se realizó un encuentro de trabajo con representantes nacionales y locales, donde se entregaron los "Maletines del Delegado", herramienta clave para la gestión sindical.

En diálogo con los medios, Voytenco abordó la situación del trabajo rural y denunció que "el campo, a pesar de ser una de las principales actividades del país, tiene un gran problema: el elevado porcentaje de trabajadores informales". Según el dirigente, "mes a mes realizamos más de 4.500 inspecciones en todo el país y el común denominador son trabajadores no declarados, salarios por debajo de las escalas, trabajo infantil y precariedad total".

"Eso es lo que tenemos que corregir -advirtió-, pero no alcanza si no hay un gobierno que acompañe estas acciones".

Por su parte, el delegado regional Edgardo Maier remarcó que en Entre Ríos se realizaron más de 350 inspecciones durante el último año, con un nivel de informalidad superior al 50%. "Eso nos obliga a redoblar el desafío, especialmente ante una posible reforma laboral. Nunca vamos a permitir que se vulneren derechos conquistados por el movimiento obrero", aseguró.

La visita a la provincia incluyó reuniones con autoridades de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social y del Ministerio de Gobierno de Entre Ríos, así como con el rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Andrés Sabella, para avanzar en programas de formación y capacitación.

También participaron del encuentro los dirigentes nacionales Sebastián Cañete, Natalia Sánchez Jáuregui, Carolina Llanos y Adriana Ibarra, quienes reafirmaron el compromiso de la UATRE con un sindicalismo "federal, inclusivo y en defensa de los derechos laborales rurales".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Especial: 80 años de lealtad al pueblo y a la justicia social

Subscribite para recibir todas nuestras novedades