12 de abril de 2025
El Gobierno devaluó un 30% mientras la inflación se acelera, sin compensaciones en jubilaciones, planes sociales ni paritarias.
Con el inicio de la Fase 3 del programa económico , el gobierno de Javier Milei avanza en una nueva etapa de liberalización cambiaria que incluye el fin del cepo , la devaluación del peso. y un paquete de medidas quey un paquete de medidas que promete "ordenar" la economía. Sin embargo, los efectos son inmediatos y profundos: el tipo de cambio oficial se devaluó cerca de un 30% , mientras la inflación sigue en alza, sin que haya actualizaciones en los ingresos de los sectores más vulnerables .
¿Qué cambió?
Bandas de flotación para el dólar oficial:
El tipo de cambio se moverá libremente entre $1.000 y $1.400 , con un ajuste mensual del 1%. Esto implica una devaluación del 30% en relación al anterioren relación al valor anterior oficial.
Sin dólar blend ni parking de bonos:
Se eliminó el esquema 80/20 para exportadores y se simplificó el mercado de bonos.
Fin del cepo para personas físicas:
Ya no hay tope mensual de USD 200 ni restricciones por subsidios o empleo público. También se quita la percepción impositiva (excepto para turismo y tarjetas).
Importaciones más libres:
Se reducen plazos de pago y se eliminan trabajos para las MiPyMEs y grandes empresas.
Luz verde para girar utilidades al exterior:
Desde 2025, las empresas podrán enviar dividendos sin restricciones.
Nuevo bono BOPREAL:
Permitirá pagar con pesos las deudas comerciales y dividendos acumulados hasta 2024.
Apoyo externo:
El plan cuenta con un acuerdo de USD 20.000 millones con el FMI y la renovación del swap con China por USD 5.000 millones .
Cero emisión monetaria:
El BCRA reafirma su política de no financiar al Tesoro ni emitir para pagar intereses.
¿Quién paga los costos?
Mientras se avanza con mayor libertad para el dólar y las importaciones, no hay compensaciones para jubilados, beneficiarios de programas sociales ni actualizaciones salariales acordes en las paritarias . El nuevo esquema, que promete reducir la inflación en el futuro, genera una caída inmediata del poder adquisitivo y un ajuste brutal sobre los sectores populares .
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.