4 de marzo de 2025
Un informe de CEPA revela que el gobierno de Milei eliminó 43.778 empleos públicos entre noviembre de 2023 y enero de 2025, afectando desde el Correo Argentino hasta el Conicet.
De acuerdo al informe publicado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el empleo en el sector público nacional ha sufrido una fuerte reducción desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023. Entre noviembre de 2023 y enero de 2025, se eliminaron 43.778 puestos de trabajo, lo que equivale a una caída del 12,8% en la dotación total. Este ajuste, que afecta tanto a la Administración Pública Nacional como a empresas y organismos estatales, refleja la estrategia del gobierno libertario de disminuir el tamaño y las funciones del Estado.
El informe de CEPA detalla que el Correo Argentino encabeza la lista de entidades más golpeadas, con una pérdida de 4.705 empleos. Le sigue ARCA (ex AFIP), con 1.694 puestos menos. Entre los organismos estratégicos también figuran Aerolíneas Argentinas (-1.558), AySA (-1.463), Conicet (-1.422), la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (-1.333), Anses (-1.272), Banco Nación (-765) y Enacom (-719). En términos porcentuales, Desarrollo de Capital Humano Ferroviario quedó al borde de la desaparición, con una reducción del 99,7% de su plantilla. Asimismo, destacan los recortes en el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (-60%) y el Hospital Nacional de Salud Mental y Adicciones Laura Bonaparte (-52%), este último enfrentando protestas por su posible cierre.
Según el análisis de CEPA, esta política de reducción comenzó con el mandato de Milei y se mantuvo constante durante los 14 meses estudiados. El recorte no solo afecta a la burocracia administrativa, sino también a sectores clave como el transporte, la investigación científica, el agua potable y la seguridad social. El Banco Nación, en un contexto de rumores sobre su privatización, perdió 765 empleos, mientras que el sistema ferroviario nacional se debilitó con bajas en la Operadora Ferroviaria (-1.333) y Desarrollo de Capital Humano Ferroviario (-1.075).
El informe también resalta los recortes porcentuales más drásticos: además de Desarrollo de Capital Humano Ferroviario, la Agencia de Publicidad del Estado (ex Télam) perdió el 79% de su personal y ENARSA, la empresa estatal de energía, se redujo en un 67%. En el ámbito social, la disminución del 60% en el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y del 52% en el Hospital Laura Bonaparte evidencian el impacto en áreas sensibles.
De acuerdo a las conclusiones de CEPA, estos 43.778 despidos en poco más de un año responden al objetivo explícito del gobierno de Milei de achicar el Estado, no solo en términos de personal, sino también en su capacidad para regular y proveer servicios esenciales. El informe advierte que esta política pone en riesgo funciones estratégicas en salud, investigación, transporte y seguridad social, marcando un cambio profundo en la estructura del sector público argentino.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.