9 de enero de 2025
El Gobierno de Milei avanzó con la privatización de IMPSA, una de las principales empresas de tecnología energética del país, generando críticas por parte de especialistas que señalan la extranjerización de capacidades clave para la industria nacional.
El Gobierno Nacional y Mendoza anunciaron la preadjudicación de las acciones de la empresa estatal Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA), marcando la primera privatización de la era Milei.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la decisión en redes sociales, destacando el trabajo conjunto de Juan Pazo, Pablo Lavigne y el gobernador Alfredo Cornejo: "Privatizamos IMPSA. Gran trabajo en equipo", señaló en X.
Fundada en 1907, IMPSA es una empresa dedicada a la fabricación de turbinas, grúas y reactores, abasteciendo a sectores clave como la metalurgia, la generación de energía y la tecnología. Ha instalado más de 50.000 MW de potencia a nivel mundial con proyectos hidroeléctricos, solares, eólicos y nucleares.
Diego Hurtado, físico y especialista en historia de la ciencia y la tecnología argentina, cuestionó la medida señalando y apuntó contra la publicación de Caputo: "No es 'Privatizamos IMPSA'. Es 'Extranjerizamos IMPSA'. Los países serios no entregan sus capacidades tecnológicas" manifestó quien fuera presidente de la Autoridad Regulatoria Nuclear (2015) y vicepresidente de CNEA (2021-2023).
No es "Privatizamos IMPSA". Es "Extranjerizamos IMPSA". Los países serios no entregan sus capacidades tecnológicas. Sus leyes lo prohíben. Ahora se viene el 49% de Nucleoeléctrica a otra empresa de EEUU. Estos parásitos no trabajan para el país, lo entregan a las corporaciones. https://t.co/xnuTbeM4MN
- Diego Hurtado (@dhurtado171045) January 8, 2025
La empresa fue vendida por 27 millones de dólares, un monto considerado bajo y que recordó a las escandalosas privatizaciones del menemismo, cuando las empresas estatales fueron vendidas por mucho menos de su valor. No obstante, IMPSA tiene un pasivo de 576 millones. La empresa compradora es IFA, de capitales estadounidenses, que inicialmente realizarán un desembolso de cerca de 7 millones de dólares, según informó la revista Fortuna. IAF tiene tiene a su vez una empresa asociada, ARC Energy, presidida por Jason Arceneaux. Tanto él como dos de los directores de la compañía fueron aportantes en la campaña de Donald Trump.
El economista Pablo Bercovich, director de Marca PyME, dijo que la empresa fue "malvendida" a capitales estadounidenses, recordando la intervención del Estado en 2020 para salvar a la empresa, mantener más de mil empleos y asegurar su colaboración con más de 100 pymes. "Hasta 2023, IMPSA tuvo buenos resultados, incluso ganando licitaciones en EE.UU.", destacó Bercovich.
Con el avance de esta privatización no sólo el Estado argentino pierde capacidades para desarrollar tecnología y situarse en un lugar privilegiado dentro del tejido productivo nacional, sino que además el país pone en manos de extranjeros a una empresa considerada estratégica para el desarrollo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.