21 de febrero de 2025

Política

Política. La Bancaria dice que Milei le entrega el Nación a los fondos de inversión para que no saquen los dólares del país

En un comunicato titulado "Continúa la estafa", el sindicato expuso los motivos por detrás del intento de privatización.

El Gobierno avanza en su intención de privatizar el Banco de la Nación Argentina (BNA), una medida que ha encendido las alarmas en diversos sectores, especialmente en el ámbito sindical.

La Asociación Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, manifestó su rotunda oposición al decreto firmado por el presidente Javier Milei antes de su partida a Estados Unidos y advirtió que el gobierno libertario con la privatización busca seducir a los grandes fondos de inversión para que se queden con sus dólares en el país y continúen con la bicicleta financiera. Además, la Bancaria señaló los riesgos que implicaría para la soberanía financiera del país y el acceso al crédito de sectores productivos clave.

El Banco Nación es la entidad financiera más grande del país y cumple un rol fundamental en el desarrollo económico, al brindar financiamiento a pequeñas y medianas empresas, sectores productivos y economías regionales. Además, es una pieza clave en la regulación del sistema financiero, ofreciendo créditos a tasas accesibles que contribuyen a equilibrar el mercado frente a la banca privada. Sin la banca pública, el sector privado queda con las manos libres para establecer las reglas de juego.

Ante esta situación, la Asociación Bancaria ha sido categórica en su rechazo. Sergio Palazzo advirtió que la privatización del BNA sería "un golpe contra el desarrollo del país" y denunció que detrás de la iniciativa hay un intento de beneficiar a grandes grupos financieros en detrimento de los trabajadores y sectores productivos. Además, el gremio alertó sobre el impacto que esto tendría en los empleados del banco, tanto en términos de estabilidad laboral como de condiciones de trabajo.

El sindicato ya ha iniciado una serie de medidas para frenar el avance de la privatización, incluyendo movilizaciones y la posibilidad de convocar a un paro nacional en defensa del banco público. Ante los argumentos de reducción del gasto que esgrime el gobierno, Palazzo señaló que el banco "tiene rentabilidad y no necesita del apoyo del Estado", por lo que la privatización no impactaría en las cuentas públicas.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

STREAM DE COMERCIO Y PARITARIAS LIBRES JUNTOS POR EL DÍA DEL TRABAJADOR

Subscribite para recibir todas nuestras novedades