4 de agosto de 2025
Los metrodelegados confirmaron un paro entre las 13 y las 15 horas por la muerte de un conductor de la Línea D, víctima de exposición al asbesto.
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) realizará este lunes un paro de actividades en todas las líneas del subte y el Premetro de la Ciudad de Buenos Aires entre las 13:00 y las 15:00 horas, en repudio a la muerte de Walter Berhovet, trabajador de la Línea D que falleció por un cáncer de pulmón atribuido a la exposición al asbesto, un material prohibido en Argentina desde 2003 por su carácter cancerígeno.
Desde las 12:00 se liberarán los molinetes en las cabeceras de todas las líneas y, además, habrá paralización de tareas en los talleres Polvorín, Lacarra, Canning y Constitución entre las 10:00 y las 12:00. Según denunció el sindicato, se trata del quinto trabajador del subte que muere por enfermedades vinculadas al asbesto. Néstor Segovia, secretario adjunto de AGTSyP, explicó que el viernes recibieron la triste noticia del fallecimiento y aseguró que el compañero "estaba bastante enfermo de los pulmones" y que "tenemos una gran tristeza todos los laburantes".
El dirigente también advirtió que tomarán medidas en repudio a lo ocurrido y reclamó al Gobierno de la Ciudad y a la empresa concesionaria Emova que retiren los restos del mineral cancerígeno del subte. Desde el gremio afirman que la presencia de asbesto está comprobada en formaciones antiguas, como los trenes CAF 5000, así como en diferentes sectores de los talleres y estaciones, lo que configura una crisis sanitaria subterránea de largo alcance.
De acuerdo a los datos relevados por la AGTSyP, ya son más de 114 los trabajadores reconocidos por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo con afecciones vinculadas a la exposición al asbesto, mientras que más de 2.100 se encuentran bajo seguimiento médico. Pese a esto, desde Emova expresaron que no existe un vínculo clínico comprobado entre la enfermedad de Berhovet y su tarea en el subte, y que la empresa viene ejecutando desde 2018 un plan de desasbestización supervisado por la Agencia de Protección Ambiental. También señalaron que las más de 4.000 mediciones de calidad de aire realizadas hasta el momento arrojaron resultados "adecuados para la salud".
El gremio, sin embargo, sostiene que el plan de saneamiento es insuficiente, que las demoras son deliberadas y que el Ejecutivo porteño se desentiende de las consecuencias sanitarias que afectan tanto a los trabajadores como a los usuarios del servicio.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.