29 de julio de 2025

SALUD EN CRISIS

SALUD EN CRISIS. Hospital Naval en alerta: peligra el empleo de más de 500 trabajadores y habrá paro de 24 horas

La disolución de la Fundación Sanidad Naval Argentina, ordenada por el Estado Mayor Naval, pone en riesgo la continuidad del Hospital Pedro Mallo. ATSA anunció un paro de 24 horas para el 31 de julio en defensa de los puestos laborales.

La continuidad del Hospital Naval Cirujano Mayor Dr. Pedro Mallo está en riesgo. La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) declaró el estado de alerta y convocó a un paro de 24 horas para el próximo 31 de julio en respuesta al cierre de la Fundación Sanidad Naval Argentina (FUSANA), ordenado por el Estado Mayor Naval.

Según el gremio, la medida pone en peligro la fuente laboral de 523 trabajadores y trabajadoras del hospital, lo que afectaría gravemente la atención médica. FUSANA, creada en 1991 para aprovechar la capacidad instalada del centro de salud, permite que allí se atiendan no solo miembros de las Fuerzas Armadas con cobertura de IOSFA, sino también población civil.

La decisión de disolver la fundación a partir del 31 de diciembre fue adoptada por el almirante Carlos Allievi. Ante la falta de certezas sobre el futuro laboral del personal, trabajadores realizaron una asamblea frente al hospital, en avenida Patricias Argentinas. "Vamos al paro para expresar nuestro rechazo a una medida que deja a cientos de familias en la calle", señaló Javier Pokoik, secretario gremial de ATSA.

Pokoik advirtió además que la Fundación no cuenta con los recursos para afrontar las indemnizaciones, lo que dejaría a los empleados sin trabajo y sin resarcimiento. "Se necesitarían 20 mil millones de pesos y FUSANA no tiene ese dinero", explicó.

El secretario general del gremio, Héctor Daer, se pronunció: "Sin trabajadores no hay Hospital Naval. Exigimos continuidad laboral, respeto al convenio y a la antigüedad. No hay reestructuración legítima dejando a los trabajadores afuera".

En su comunicado, ATSA subrayó que la medida de fuerza es en defensa de los derechos laborales y ante un escenario de "incertidumbre total", en el que no se han garantizado ni la continuidad de los puestos ni el cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Rodolfo Rodríguez, delegado de trabajadores de Verónica sobre la situación que atraviesa la empresa santafesina.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades