12 de noviembre de 2025
El gigante fundado por Marcos Galperin informó ante un organismo público estadounidense que sus exenciones impositivas en Argentina crecieron más del 50% en los primeros nueve meses del año.
Mientras el Gobierno avanza con el debate por una nueva reforma tributaria, se conoció los enórmes volúmenes de dinero que Mercado Libre se ahorra por medio de las excensiones impositivas. El dato surgió a partir de lo que la propia compañia informó a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC): en los primeros nueve meses de 2025 recibió un 50% más de exenciones impositivas por parte del Estado argentino, en el marco del régimen de promoción de la Economía del Conocimiento.
El dato surge del Formulario 10-Q que la empresa presentó ante el organismo regulador norteamericano, donde cotiza bajo la sigla MELI. En el documento, bajo el apartado "Knowledge-based economy promotional regime in Argentina", la compañía detalla beneficios fiscales por 67 millones de dólares -50 millones por el impuesto a las Ganancias y 17 millones por aportes a la seguridad social-, lo que implica un incremento del 52% respecto del mismo período de 2024.
Según el balance presentado, el gigante del comercio electrónico acumuló más de 350 millones de dólares en exenciones impositivas durante los últimos cinco años. En paralelo, la empresa registró ingresos netos por 7.400 millones de dólares durante el tercer trimestre, con un crecimiento interanual del 39% y una ganancia neta de 421 millones, marcando su 27° trimestre consecutivo con expansión superior al 30%.
Mercado Libre, fundada hace 26 años por Marcos Galperin -el empresario más rico del país, con un patrimonio estimado en 8.300 millones de dólares-, es considerada el primer "unicornio" argentino y actualmente está valuada en más de 106.000 millones de dólares.
Pese a los resultados récord, distintos sectores sindicales y empresariales cuestionan los beneficios fiscales que recibe. Desde el Observatorio del Trabajo Informático (OTI), dependiente de la Asociación Gremial de Computación (AGC), sostienen que "Mercado Libre abusa de los beneficios del régimen de Economía del Conocimiento", dado que concentra todas sus operaciones bajo un único CUIT, cuando solo una parte de su actividad corresponde efectivamente al sector tecnológico.
El debate se reabre a partir de los propios datos brindados por la compañía al gobierno estadounidense y en medio del incipiente debate acerca de la reforma tributaria. Además, mientras recibe excensiones impositivas y apoya mediante la figura de Galperín los ajustes realizados por el gobierno de Javier Milei, la firma exigió recientemente "reglas claras" para la importación de productos de plataformas como Temu y Shein, competidoras chinas que operan con un esquema de comercio transfronterizo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.