2 de abril de 2025
El reclamo, iniciado en 1997, exigía mejoras salariales, la derogación de la Ley Federal de Educación.
Este 2 de abril se cumplieron 28 años de la instalación de la Carpa Blanca frente al Congreso Nacional, una de las protestas más emblemáticas en defensa de la educación pública en la Argentina. La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) recordó aquella histórica medida, que se extendió por más de mil días y logró instalar en la agenda pública la necesidad de mayor financiamiento para el sistema educativo.
El reclamo, iniciado en 1997, exigía mejoras salariales, la derogación de la Ley Federal de Educación y la sanción de una Ley de Financiamiento Educativo. Durante su desarrollo, miles de docentes realizaron huelgas de hambre y recibieron el apoyo de diversos sectores de la sociedad. La movilización culminó con la sanción de la Ley de Educación Nacional en 2005, durante el gobierno de Néstor Kirchner, que estableció un mayor compromiso del Estado en garantizar el derecho a la educación.
Desde CTERA señalaron que, a más de dos décadas de aquella lucha, el panorama educativo enfrenta nuevos desafíos. Denuncian el ajuste presupuestario que afecta salarios, la falta de inversión en infraestructura y el incumplimiento de la paritaria nacional docente, que generan un deterioro en las condiciones de enseñanza y aprendizaje en todo el país.
"Desde CTERA, seguimos en la lucha, convencidos de que la educación pública es un pilar fundamental de la democracia y que su fortalecimiento es una deuda pendiente del gobierno nacional. Aquel espíritu de unidad y resistencia nos sigue guiando en cada reclamo, con la convicción de que sólo a través de la organización y la lucha lograremos una educación pública de calidad para todas y todos", sostuvieron.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.