8 de julio de 2025
"El banco busca quebrar la voluntad de sus empleados y sentar un precedente en todo el sistema financiero. El ajuste no es solo económico, también es disciplinador", denunció Sergio Palazzo.
La Asociación Bancaria activó un plan de lucha nacional contra el Banco Santander en rechazo a una serie de despidos arbitrarios, achiques y recortes de derechos que, según el gremio, ya afectan a cientos de trabajadores en todo el país.
La medida fue resuelta tras una masiva asamblea realizada en el Edificio Garay -la sede central del banco- en el marco del 52º Congreso Nacional Bancario, con la participación de delegados y trabajadores de distintas regiones. Desde el sindicato acusan a la entidad financiera de ejecutar un plan de ajuste con "presiones para firmar desvinculaciones forzadas" y despidos vía telegrama, sin negociación previa.
"Mientras en España Ana Botín habla de compromiso con el progreso de las personas, en Argentina aprietan para que se firmen desvinculaciones o despiden directamente por telegrama", señalaron desde el gremio, en alusión a las declaraciones públicas de la presidenta ejecutiva del grupo Santander.
Según datos de La Bancaria, en el último año se registraron más de 300 despidos por telegrama dentro del Santander, y los casos a nivel nacional ya superan los 1.500.
Santander es uno de los bancos más grandes del país, con más de 5.000 empleados y 262 sucursales. Sin embargo, el gremio advierte que la actual política de recortes amenaza no solo a los trabajadores, sino también al servicio que reciben los clientes y al empleo bancario en su conjunto.
"Mientras en España Ana Botín habla de compromiso con el progreso de las personas, en Argentina aprietan para que se firmen desvinculaciones o despiden directamente por telegrama".
"El banco busca quebrar la voluntad de sus empleados y sentar un precedente en todo el sistema financiero. El ajuste no es solo económico, también es disciplinador", denunció Sergio Palazzo, quien además criticó la falta de intervención del Ministerio de Trabajo. Sugirió que podría haber vínculos familiares con la conducción del banco que explicarían el silencio oficial.
El gremio ya definió un cronograma de medidas:
De no obtener una respuesta favorable, La Bancaria anticipó que profundizará el plan de lucha y exigió la reincorporación de los despedidos y el cese de los "aprietes" dentro de la entidad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.