18 de agosto de 2025

UOM

UOM. Afuera de todo

El secretario general de la UOM, Abel Furlán, quedó marginado de la política, debilitado en la CGT y cuestionado en su propio gremio. De promesa de renovación a dirigente aislado.

por
Matías Quiroga

En el sindicalismo argentino, estar "afuera de todo" es peor que estar en la oposición. Es quedar sin capacidad de incidencia, sin margen de negociación y, sobre todo, sin respaldo. Ese parece ser el presente de Abel Furlán, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que de promesa de recambio pasó a convertirse en un dirigente cada vez más aislado.

Afuera de la CGT: regionales que no responden

El primer traspié fue con la convocatoria de la UOM a las regionales de la CGT. Furlán intentó reunirlas con la mira puesta en las próximas elecciones de la central. La respuesta fue un no contundente: las regionales dejaron en claro que se ordenan en base a lo que definen sus secretarios generales, no por un llamado paralelo. Ese gesto fue un golpe fuerte, porque mostró que Furlán no logra alinear ni siquiera a las estructuras intermedias de la CGT.

El asado en SETIA y el orden del confederal

La escena posterior terminó de marcarlo: el 27 de agosto, en SETIA, se reunirán todos los secretarios generales de la CGT en un asado. Allí se empezará a ordenar el camino hacia el Congreso Confederal de principios de octubre, paso previo a las elecciones de la CGT previstas para comienzos de noviembre. Mientras tanto, Furlán quedó relegado: no pudo ordenar regionales y tampoco está en el círculo que cocina la estrategia cegetista.

Afuera de la política

El otro golpe vino del terreno electoral. En el armado de Fuerza Patria, Cristina y Máximo Kirchner decidieron no incluirlo como candidato. Prefirieron a Vanesa Siley y a Sergio Palazzo, con mayor ascendencia en el kirchnerismo.

Furlán intentó moverse como un puente entre sectores. El episodio más gráfico ocurrió el 17 de octubre de 2024, Día de la Lealtad Peronista: al mediodía estuvo en el acto encabezado por Axel Kicillof en La Plata y, por la tarde, participó del acto en la Federación de Box en la Ciudad de Buenos Aires, organizado por el kirchnerismo. Esa "doble presencia" generó incomodidad en ambos lados.

En la intimidad, se recuerda una escena: cuando Furlán criticaba a Kicillof frente a Cristina, ella lo interrumpió y le dijo con ironía: "¿Por qué no se lo decís vos a Axel?". La frase reflejó la desconfianza que le generaba ese juego a dos puntas.

Afuera de su gremio

El frente interno tampoco lo acompaña. Por primera vez en la historia de la UOM, las paritarias estuvieron meses sin cerrarse. El acuerdo finalmente llegó, y muy a la baja, tras un extenso desgaste que expuso la falta de iniciativa de la conducción nacional.

No fue un hecho aislado: en 2024 también hubo meses de demora, rompiendo con la tradición de una UOM que siempre marcó el pulso de la negociación colectiva en la industria. Ese retraso provocó que muchas fábricas avancen con acuerdos particulares, debilitando la autoridad de la conducción nacional.

El murmullo en Alsina 485 es claro: "Furlán quiere ser más diputado nacional que secretario general". La percepción es que dedica más energía a su juego político que a resolver los salarios, y eso en un contexto de crisis industrial genera un malestar creciente entre las bases.

Entre la política, la CGT y su propio gremio, Furlán intentó estar en todos lados y terminó quedando afuera de todos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Rodolfo Rodríguez, delegado de trabajadores de Verónica sobre la situación que atraviesa la empresa santafesina.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades