3 de septiembre de 2025
Tras su liberación, el dirigente sindical narró los hechos de su detención, denunció violencia policial y judicial, y apuntó contra Llaryora, Schiaretti y el ministro Quinteros.
El lunes pasado, Federico Giuliani recuperó la libertad luego de permanecer detenido tras la represión que sufrieron trabajadores de la CTAA en Córdoba. En una entrevista realizada en la sede del Consejo Directivo Provincial de ATE, el dirigente, que sufrió la fractura de su brazo durante la represión, reconstruyó lo sucedido el jueves 28 de agosto, responsabilizó al gobierno provincial y advirtió: "cuando más se incremente la crisis social, más se va a organizar la gente, porque la calle es el lugar de la lucha".
Un operativo represivo y una detención arbitraria
La movilización tenía como objetivo reclamar ayuda social en una dependencia municipal que hace tres meses no da respuestas. "Nos encontramos con una represión desmedida, en un operativo totalmente irregular. Nos permitieron ingresar y ahí mismo nos emboscaron. Cerraron con llave y nos tuvieron una hora literalmente secuestrados", denunció.
El dirigente relató que la represión incluyó golpes contra manifestantes y periodistas, y que en el procedimiento él mismo fue herido: "El oficial Ezequiel Romero me fracturó el brazo cuando me puso las esposas. No me resistí, incluso pedí que me esposen adelante, pero me redujeron violentamente como a un delincuente".
Tres horas esposado con el brazo fracturado
Giuliani describió una secuencia que calificó como "de terror". Estuvo esposado tres horas con el brazo quebrado y luego fue trasladado al Hospital Misericordia, donde permaneció 24 horas atado a la cama. "No podía ir al baño ni tomar agua, mientras desfilaban jefes policiales que me miraban como un trofeo de guerra", relató.
Posteriormente fue imputado por "resistencia a la autoridad", "amenazas" y "lesiones leves", delitos excarcelables, y trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Bower. Allí, aseguró, recibió amenazas del Servicio Penitenciario y padeció condiciones indignas. "El sistema carcelario en Córdoba tiene la matriz de la dictadura: ratas, cucarachas y el 60% de los presos sin condena", sostuvo.
Responsabilidades políticas
El secretario general de ATE Córdoba señaló directamente a los responsables políticos del operativo. "El ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros es el responsable directo, siguiendo el manual de Patricia Bullrich. Pero el responsable máximo es el gobernador Martín Llaryora. Y detrás está Juan Schiaretti. Ellos son Javier Milei en Córdoba", disparó.
También criticó al fiscal De Aragón, a quien acusó de hostigarlo desde hace años y de ordenar su detención de manera arbitraria. "En Córdoba el Estado de derecho es una excepción. Hoy los fiscales dictan prisiones preventivas que deberían decidir los jueces", denunció.
Solidaridad y movilización
La detención de Giuliani generó un amplio movimiento de apoyo sindical y político. "El paro general nacional de ATE fue fundamental para que me liberaran. Si fuera por la Justicia cordobesa, yo seguiría preso", destacó. También agradeció a dirigentes, militantes y organismos de derechos humanos como el CELS por visibilizar el caso.
El dirigente subrayó que la movilización popular fue determinante y advirtió que los intentos de criminalizar la protesta no frenarán la organización: "Soy hijo de un preso político de la dictadura, nunca pensé que iba a estar en esa situación, pero estoy fuerte. El héroe no es individual, el héroe es colectivo: las organizaciones y el pueblo que luchan por justicia social y dignidad".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.