15 de septiembre de 2025
El proyecto prevé inflación del 14%, superávit del 2,2% y un fuerte ajuste en subsidios a la energía, mientras confirma que no habrá cambios en la paralización de la obra pública.
El presidente Javier Milei presentará esta noche en Cadena Nacional el Presupuesto 2026, que consolida la estrategia de ajuste fiscal con un impacto directo en la vida cotidiana de trabajadores, empresas y provincias. El texto proyecta una inflación del 14% anual, un crecimiento del PBI del 4,5% y un superávit primario del 2,2% del PBI.
El punto más sensible será el recorte de subsidios a la energía, que traerá aparejado un nuevo aumento de las tarifas de electricidad y gas. Según el propio Fondo, la reducción del peso de los subsidios en el PBI pasará del 1% al 0,8%, lo que significa que los usuarios asumirán un mayor costo de los servicios. Esto golpea de lleno a los trabajadores, que verán encarecerse servicios básicos, y a la industria, que deberá afrontar un fuerte.
Otro aspecto clave es que no habrá cambios respecto de la obra pública, que seguirá completamente paralizada. La falta de inversión estatal en infraestructura impacta de manera directa en el empleo de la construcción y en el desarrollo provincial, dejando en manos del sector privado la posibilidad de encarar proyectos estratégicos que históricamente dependieron del Estado.
El Presupuesto también prevé una leve suba de partidas destinadas a la reforma tributaria, aunque sin transformaciones de fondo en la presión fiscal. Al mismo tiempo, reconoce que existe poco margen para transferencias a las provincias, lo que anticipa nuevas tensiones entre la Casa Rosada y los gobernadores.
En definitiva, Milei apuesta a consolidar su política de "achique del gasto público", mostrando el superávit fiscal como bandera de gestión. Pero el costo social y productivo del ajuste -con tarifas más altas y obra pública congelada- amenaza con profundizar el malestar de trabajadores, empresarios y mandatarios provinciales.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.