15 de septiembre de 2025

MARADONA

MARADONA . El día que Maradona defendió a un delegado gremial frente a Clarín

Cuando el "10" se puso del lado de los trabajadores de prensa y desafió al diario más poderoso.

La relación de Diego Armando Maradona con las causas populares y los conflictos laborales tiene decenas de capítulos. Uno de los menos difundidos, pero de enorme significación política y sindical, ocurrió a comienzos de los años noventa, cuando el astro del fútbol tomó partido por un delegado gremial de prensa y enfrentó a Clarín, el diario más poderoso de la Argentina.

El protagonista fue Pablo Llonto, periodista, abogado y dirigente sindical que trabajaba en Clarín desde fines de los años setenta. En 1991/1992 -según distintas fuentes- la empresa lo apartó de la redacción y le prohibió la entrada al edificio en medio de un conflicto por su actividad gremial. Llonto era delegado electo y encabezaba reclamos por condiciones laborales, lo que derivó en juicios y medidas cautelares que se extendieron durante años.


En solidaridad con su situación, Maradona decidió no dar entrevistas a Clarín. El gesto no fue menor: en ese momento tenía a los medios de comunicación del mundo detrás de él, con pasos por el Sevilla y la Selección Argentina rumbo al Mundial de Estados Unidos. Clarín perdió acceso a la figura deportiva más importante del país. Según relató el propio Llonto, cuando Clarín envió a Horacio Pagani a cubrir al "10" en España, Diego fue terminante: "no les doy notas hasta que reincorporen a Pablo".

La medida se mantuvo por casi dos años y se convirtió en un símbolo de apoyo a los trabajadores de prensa. Para Clarín, que en aquellos años basaba buena parte de su venta en la cobertura de Maradona, significó un golpe de peso. Para los periodistas y delegados gremiales, en cambio, fue un gesto inolvidable: la estrella más grande del fútbol ponía su voz en defensa de un compañero.


Aunque luego Maradona volvió a hablar con medios del grupo, lo que quedó grabado en la memoria sindical fue su decisión de plantarse frente al poder mediático en defensa de un delegado. Ese gesto es recordado como una de las muestras más claras de su compromiso con las luchas populares.

La historia es recuperada en "Rey de Fiorito. Crónicas políticas y sociales de la vida de Diego Maradona", un libro colectivo editado por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) junto a Ediciones Carrascosa. Allí se recuerda no solo el episodio con Llonto, sino también otros momentos en que Diego abrazó luchas gremiales, como su apoyo a los trabajadores de Télam y Clarín en los conflictos de 2018 y 2019.

Llonto, que más tarde se convertiría en abogado querellante en juicios de lesa humanidad, sostiene que ese gesto sintetiza la sensibilidad social de Maradona: un jugador que podía ser irreverente en la cancha y en la vida, pero que nunca fue indiferente ante la injusticia. "Diego tenía conciencia social y política, y un sentimiento especial contra las injusticias", recordó en distintas entrevistas.

El episodio confirma que la historia de Maradona no se agota en los estadios ni en los trofeos. Su vínculo con el mundo del trabajo y los gremios, en este caso con los periodistas, muestra la otra cara de un ídolo que eligió estar del lado de los delegados.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Rodolfo Rodríguez, delegado de trabajadores de Verónica sobre la situación que atraviesa la empresa santafesina.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades