9 de noviembre de 2025

PLANES SOCIALES

PLANES SOCIALES. Pettovello convierte la política social en un mercado de vouchers con empresas como McDonald's

Capital Humano diseña un nuevo esquema que reemplazará los programas sociales por capacitaciones laborales financiadas con vouchers, con el respaldo de grandes compañías.

El Gobierno avanza en su objetivo de reconvertir los planes sociales y dejar atrás el esquema de transferencias directas. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, impulsa la creación de un sistema de vouchers para que los beneficiarios financien capacitaciones en distintos oficios y actividades productivas. El proyecto busca, según fuentes oficiales, "acercar a las personas al mercado laboral formal" y adecuar las habilidades a las necesidades de cada región.

La iniciativa avanza pese a las críticas y reclamos de las organizaciones sociales. Esta semana, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) movilizó a trabajadoras de comedores y merenderos frente al Ministerio de Capital Humano para exigir la actualización de los $78.000 que perciben desde 2023, congelados por decisión del Gobierno, y un bono de emergencia para los sectores más vulnerables. Sin embargo, la protesta no modificó los planes oficiales.

En el entorno de Pettovello explican que el nuevo sistema se apoya en una prueba piloto llamada Centro de Formación de Capital Humano, que servirá de modelo para la futura red nacional. Allí se prevé la creación de trayectos de formación profesional y docente, con contenidos teóricos y prácticos. "No vamos a avalar cualquier cosa", advirtieron cerca de la ministra, que busca garantizar estándares de calidad en los cursos.

El punto más relevante del plan es la participación del sector privado. Pettovello mantiene conversaciones con grandes empresas que asumirían el rol de capacitadoras, bajo la coordinación del Estado. En el último Coloquio de IDEA, la funcionaria mantuvo reuniones con Sinteplast y Arcos Dorados (McDonald's), entre otras firmas, que manifestaron su intención de sumarse a la propuesta. El esquema prevé que el Ministerio aporte la infraestructura -edificios y mantenimiento-, mientras que las empresas cubrirían las áreas formativas.

Aún resta definir el mecanismo de financiamiento de los materiales y la expansión del modelo a nivel federal. "Estamos trabajando a todo vapor. Tendremos que hablar con gobernadores e intendentes", aseguran en el entorno de Pettovello, que pretende llevar el programa a provincias y municipios antes de fin de año.

La ministra ya había avanzado en una primera etapa de reconversión del programa Potenciar Trabajo, que agrupaba a casi 1,3 millones de beneficiarios. En 2024, lo dividió en dos: Volver al Trabajo (VAT), con casi un millón de inscriptos en la Subsecretaría de Empleo, y el Programa de Acompañamiento Social (PAS), con más de 200.000 beneficiarios mayores de 50 años o madres con cuatro o más hijos. Con el nuevo sistema de vouchers, el Gobierno busca consolidar un cambio estructural en la política social argentina.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Especial: 80 años de lealtad al pueblo y a la justicia social

Subscribite para recibir todas nuestras novedades