6 de noviembre de 2025

DD.HH.

DD.HH.. Secuestros y torturas en Acindar: la Justicia absolvió a empresarios y represores

A medio siglo de "El Villazo", la Justicia santafesina absolvió a los acusados por la brutal represión del año 75.

A medio siglo de uno de los mayores ataques al movimiento obrero en democracia, el Tribunal Oral Federal de Rosario absolvió a los 17 imputados por los asesinatos, secuestros y torturas ocurridos en Acindar durante 1975. Entre los beneficiados están empresarios, policías y militares acusados por la represión del histórico conflicto metalúrgico de Villa Constitución.

El caso conocido como "El Villazo" había sido reabierto en 2023 con la expectativa de que, por primera vez en Santa Fe, se acreditara la complicidad empresarial con el terrorismo de Estado. Sin embargo, el fallo dejó sin condena a los responsables del "Operativo Serpiente Roja del Paraná", desplegado el 20 de marzo de 1975 contra la conducción combativa de la UOM.

Ese día, Villa Constitución fue ocupada por fuerzas policiales y militares que actuaron bajo el pretexto de sofocar la huelga metalúrgica en la siderúrgica Acindar. Hubo 69 víctimas, de las cuales 57 fueron asesinadas, además de numerosos secuestros y torturas. Las prácticas represivas anticiparon lo que un año más tarde sería el accionar sistemático de la dictadura.

El juicio, que se extendió por casi dos años, terminó con una absolución generalizada que provocó el rechazo de familiares y organismos de derechos humanos, quienes calificaron la sentencia de "vergonzosa".

La Fiscalía Federal de Rosario había solicitado prisión perpetua para dos exdirectivos de Acindar y penas de entre 10 y 25 años para exfuncionarios policiales y un guarda rural. En la misma línea, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) pidió condenas a perpetuidad para los civiles y penas de entre 16 y 25 años para los represores uniformados.

Lejos de esas demandas, el fallo fue interpretado como una muestra más de la resistencia judicial a investigar el rol empresario en los crímenes del terrorismo de Estado, en un contexto político y judicial que vuelve a poner en disputa la memoria, la verdad y la justicia.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Especial: 80 años de lealtad al pueblo y a la justicia social

Subscribite para recibir todas nuestras novedades