6 de noviembre de 2025
El CEO de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, le pidió al Gobierno que implemente regulaciones y habló de puestos de trabajo en riesgo.
El CEO de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, reclamó endurecer las regulaciones sobre las plataformas chinas de comercio electrónico como Shein y Temu, a las que acusó de competir en condiciones desiguales y afectar a las pymes locales. "Necesitamos un marco regulatorio igual para todos. Las regulaciones son muy importantes, tanto en finanzas como en comercio", afirmó durante el foro anual de Abeceb. "No pedimos privilegios", manifestó, aunque Mercado Libre se beneficia de las exenciones impositivas que recibe en nuestro país gracias a la Ley de Software del año 2004.
El directivo alertó que el avance de los gigantes asiáticos, con la venta de productos "baratos y de baja calidad", representa una amenaza tanto para la empresa como para los vendedores locales. "Cuando se abre el mercado indiscriminadamente y una empresa china te manda productos por barco, en realidad se está dando trabajo a compañías chinas, no a los argentinos", enfatizó, a la vez que advirtió que "los empleos en la región corren riesgo" si no se establecen reglas claras de competencia.
El CEO también hizo referencia al contexto económico nacional y remarcó que la compañía invirtió US$ 65 millones en un nuevo centro logístico en Buenos Aires, aunque reconoció que su infraestructura local todavía está muy por detrás de la de Brasil y México. En esos países, la empresa ha realizado inversiones mucho mayores, pese a gozar de beneficios impositivos en nuestro país.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.