7 de noviembre de 2025
El dirigente del Movimiento Evita advirtió que "solo el 23% de los trabajadores tiene derechos" y cuestionó el sentido de la reforma laboral impulsada por el Gobierno: "¿Por qué preocuparnos por la minoría de la clase trabajadora?".
El secretario de Economía Social y referente del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, trazó un diagnóstico crítico sobre el mundo laboral en la Argentina y cuestionó el sentido de las reformas impulsadas desde el Gobierno nacional. "En Argentina el 50% de los trabajadores no están registrados y, de los que están, el 75% no tienen plenos derechos. Quiere decir que los trabajadores con derechos, sobre todo del sector privado, son una minoría", señaló en diálogo con Facundo Pedrini en Contragolpe por Radio Con Vos.
Según Pérsico, esa minoría "apenas llega al 25%" de la fuerza laboral. "Ahora son menos del 25%, estarán siendo el 23%. Entonces es una reforma para una minoría. Yo siempre digo: ¿por qué preocuparnos por la minoría de la clase trabajadora?", planteó.
El dirigente comparó la situación actual con la etapa anterior al primer peronismo. "Estamos en un estado preperonista. Cuando Perón llegó a la Argentina, solo el 20% de los trabajadores tenía derechos. En poco tiempo lo duplicó y después lo cuadruplicó. Mientras Perón vivió, el 80% de los trabajadores tenía derechos y organización sindical. En esa Argentina la pobreza nunca llegó al 10%", recordó.
"Es una reforma para una minoría. Yo siempre digo: ¿por qué preocuparnos por la minoría de la clase trabajadora?".
Consultado sobre el origen de este retroceso, Pérsico apuntó: "Empezó en la dictadura, pero se profundizó con la democracia y se terminó de profundizar con Menem. Con Menem había 9 millones de trabajadores registrados en el sector privado; después quedaron seis, y con Néstor también fueron seis. Nunca pudimos pasar de esos seis millones".
"Hoy hay 27 millones de trabajadores y solo seis millones de privados registrados", remarcó, y sostuvo que la tarea pendiente es "hacer una reforma como la que hizo el peronismo en su momento: sector por sector, con leyes que incluyan a los compañeros en la registración".
Pérsico también criticó la falta de representatividad sindical sobre el conjunto de los trabajadores. "Los sindicatos representan solo a esos seis millones, y el resto de los sectores no tienen una representación clara. Nosotros intentamos representarlos, pero todavía no hemos logrado desarrollarlo plenamente", admitió.
Para cerrar, el referente social advirtió que la exclusión laboral tiene efectos estructurales: "Que esos compañeros no estén incluidos trae problemas en las cajas jubilatorias y en la salud. Por eso, la verdadera reforma laboral tiene que ser para la mayoría, no para el 23% que ya tiene derechos".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.