11 de noviembre de 2025
El borrador del proyecto impulsado por el Gobierno establece que las asambleas gremiales solo podrán realizarse con autorización previa de la empresa y fija nuevas restricciones a la representación sindical en pequeñas y medianas firmas. También redefine el número de delegados y el uso del crédito de horas gremiales.
El nuevo borrador de la reforma laboral que el Gobierno prepara incluye restricciones inéditas a la actividad sindical dentro de los lugares de trabajo, entre ellas la prohibición de realizar asambleas sin autorización del empleador y la imposibilidad de elegir delegados gremiales en empresas de menos de 50 trabajadores.
Según el texto en discusión, la asociación sindical legalmente reconocida conserva el derecho de convocar a asambleas de personal y congresos de delegados, Pero en los casos en que las asambleas se realicen dentro del establecimiento, será indispensable contar con la autorización previa del empleador, quien deberá aprobar tanto el lugar donde se desarrollen como el tiempo que demanden. De lo contrario, se considerará una infracción.
El borrador también advierte sobre posibles "prácticas desleales" por parte de los sindicatos: se considerará tal cuando una organización "interfiera intencionalmente en el desenvolvimiento de la actividad de la empresa" mediante asambleas o actos similares "con el objeto de perjudicar al empleador".
En paralelo, el proyecto introduce modificaciones al régimen de delegados, limitando su número y funciones. Establece que los convenios colectivos deberán fijar un crédito de horas mensuales retribuidas para el ejercicio de la actividad sindical, aunque aclara que el uso de esas horas no podrá implicar la interrupción de las tareas laborales.
Además, determina un nuevo esquema paurpérrimo de representación máxima por establecimiento, siendo que las empresas con menos de 50 trabajadores directamente no podrán tener delegados sindicales:
El texto agrega que, si en una empresa hubiera tres o más representantes sindicales, deberán actuar como cuerpo colegiado, adoptando decisiones según lo dispongan los estatutos de su organización.
Aunque se trata de una versión preliminar que ni siquiera fue enviada al Congreso, la iniciativa marca un giro autoritario del gobierno al pretender eliminar no solo la representación sino directamente toda forma de organización de los trabajadores.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.