7 de julio de 2025

INTI

INTI. "Nos quieren convertir en una oficina": trabajadores del INTI en pie de lucha contra el nuevo decreto del Gobierno

Denuncian que la medida elimina su autonomía, pone en riesgo 700 puestos y destruye su rol estratégico para la industria nacional.

Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) protagonizan este lunes una masiva protesta contra el decreto que impulsa el Gobierno nacional y que, según denuncian, implica la virtual disolución del organismo tal como se conoce.

La medida -aún no publicada en el Boletín Oficial, pero confirmada por fuentes oficiales- propone transformar al INTI en una "unidad técnica" dentro del Ministerio de Economía, eliminando su autarquía, autonomía funcional y capacidad de gestión. Además, el texto considera prescindible al 30?% del personal, lo que afectaría directamente a más de 700 trabajadores y trabajadoras que hoy cumplen funciones administrativas y de apoyo.

"Nos quieren convertir en una oficina técnica, sin independencia, sin presupuesto propio y con cientos de despidos. Es la muerte del INTI", expresó en la movilización uno de los delegados gremiales de ATE.

Como respuesta, los trabajadores cortaron un carril de la avenida General Paz, a la altura de la sede central del instituto, y anunciaron nuevas acciones de lucha en distintos puntos del país, incluyendo vigilias, abrazos simbólicos y asambleas permanentes. La consigna central de la jornada fue: "Abajo el maldito decreto".

Desde el gremio advierten que la reforma no solo afecta a los trabajadores, sino que debilita un eslabón clave para la industria nacional, ya que el INTI brinda servicios tecnológicos, metrológicos y de certificación fundamentales para la producción.

"La intención del Gobierno es achicar el Estado hasta hacerlo desaparecer, incluso si eso significa destruir instituciones científicas que llevan décadas construyendo soberanía tecnológica", denunciaron desde ATE.

La decisión forma parte de una serie de medidas del Ejecutivo que buscan centralizar organismos estatales, ajustar el gasto público y reestructurar el sistema científico-tecnológico, en línea con la llamada "motosierra" del presidente Javier Milei. Sin embargo, los trabajadores advierten que el costo será alto: pérdida de capacidades estratégicas, debilitamiento industrial y cientos de familias en la calle.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Rodolfo Rodríguez, delegado de trabajadores de Verónica sobre la situación que atraviesa la empresa santafesina.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades