15 de julio de 2025
El Ministerio de Trabajo bonaerense, junto a la CGT y Factor Francisco, lanza una serie de encuentros que vinculan arte, sindicalismo y reflexión social.
Con el impulso del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, la CGT y el colectivo Factor Francisco, este jueves 17 de julio se pondrá en marcha un ciclo de actividades culturales que busca reflexionar sobre el presente político, social y laboral desde el pensamiento del Papa Francisco. La primera jornada se realizará a las 17 horas en la histórica sede de Azopardo 802, epicentro del sindicalismo argentino.
La iniciativa, titulada "Francisco y la Patria: una conversación que recién empieza...", es organizada por la Comisión de Trabajo y Cultura de la cartera laboral bonaerense, bajo la coordinación de Florencia Lizaraso, y cuenta con el respaldo del ministro Walter Correa, dirigente gremial y titular del Ministerio de Trabajo de la Provincia. El ciclo se propone habilitar un espacio de pensamiento colectivo que recupere el rol del movimiento obrero como motor de un proyecto nacional solidario y profundamente humanista.
El ciclo abrirá con la participación de tres referentes del pensamiento y la producción cultural: Néstor Borri y Santiago Barassi, impulsores de Factor Francisco; el artista plástico Daniel Santoro, autor de los murales dedicados a Felipe Vallese en el edificio de la CGT; y el escritor y productor Pedro Saborido.
Desde la organización subrayan el valor simbólico de comenzar el recorrido en la "casa de las trabajadoras y los trabajadores", donde el arte y la historia se entrelazan con la lucha sindical. No se trata de un evento único, sino del comienzo de una serie de encuentros que recorrerán distintas localidades de la provincia de Buenos Aires, articulando cultura, identidad y el legado social del pensamiento franciscano.
El ciclo "Francisco y la Patria" se inscribe en una línea de trabajo que propone pensar al sindicalismo no sólo como herramienta de reivindicación salarial, sino también como un actor clave en la construcción de sentido y comunidad en tiempos de incertidumbre.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.