27 de agosto de 2025

LEY BASES

LEY BASES. Con la reforma de Milei, Galperin precariza y elimina la estabilidad en Mercado Libre

El fundador de Mercado Libre aprovecha la extensión del período de prueba que impuso Javier Milei para recortar derechos laborales y abaratar costos a costa de la precariedad.

Marcos Galperin volvió a mostrar su capacidad para transformar cada cambio normativo en una ventaja empresarial. Con la reforma laboral de Javier Milei, que extendió de tres a seis meses el período de prueba -y hasta ocho o doce en pymes-, el empresario encontró el marco ideal para consolidar un sistema que convierte a miles de jóvenes trabajadores en piezas descartables.

En Mercado Libre, la estadía suele durar lo mismo que el período de prueba. Los empleados entran, cumplen tareas exigentes y, antes de acceder a vacaciones, licencias pagas o indemnización, son desvinculados. El ahorro para la empresa es monumental: sin vacaciones, sin indemnizaciones y sin licencias pagas. Una puerta giratoria que le garantiza a Galperin mano de obra constante y barata.

En Argentina la compañía emplea a más de 13.500 personas, y en la región supera los 80.000. Nadie sabe cuántos quedan en el camino cada semestre, pero testimonios de ex trabajadores hablan de contratos eventuales, despidos por teléfono y una rotación planificada para renovar la plantilla sin costo.

El ingreso tampoco es sencillo. El proceso de selección incluye hasta seis filtros: tests técnicos y cognitivos, entrevistas con líderes, dinámicas grupales y chequeo de referencias. "Sentís que jugás un multiple choice sobre tu futuro laboral", relató a La Política Online un ex contratado que trabajó solo seis meses.

Lo paradójico es que Mercado Libre creció gracias a leyes de promoción estatales. El kirchnerismo le otorgó beneficios impositivos a través de la Ley de Software y la Ley de Economía del Conocimiento: hasta 70 % de rebaja en contribuciones y 60 % en Ganancias. Sin embargo, Galperin trasladó su domicilio fiscal a Uruguay para eludir el impuesto a la riqueza y otros tributos. Incluso empresarios como Marcelo Mindlin cuestionaron esa decisión.

Con la cobertura de la reforma laboral, Galperin perfeccionó un esquema donde la rentabilidad se sostiene en la inestabilidad y precarización de miles de jóvenes, mientras Mercado Libre consolida su posición como una de las compañías más valiosas de la región.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Rodolfo Rodríguez, delegado de trabajadores de Verónica sobre la situación que atraviesa la empresa santafesina.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades