29 de octubre de 2025

SIGUEN LOS DESPIDOS

SIGUEN LOS DESPIDOS. Cierra otra metalúrgica y deja 145 trabajadores en la calle: ahora importará desde Brasil

La multinacional sueca SKF anunció el cierre de su histórica planta de rodamientos en Tortuguitas. La empresa concentrará su producción en Brasil y se dedicará a la importación.

La multinacional sueca SKF anunció el cierre definitivo de su histórica planta de rodamientos en Tortuguitas, luego de más de cien años de producción local. La decisión implica el despido de 145 trabajadores y marca el fin de una etapa emblemática para la industria metalúrgica argentina.

La compañía informó que reconvertirá su operación en el país para dedicarse exclusivamente a la importación de productos desde Brasil, donde concentrará su producción regional. "No encontramos una alternativa sostenible al cierre de nuestra planta en Tortuguitas. Es una decisión difícil, pero necesaria para asegurar la competitividad global a largo plazo", sostuvo Manish Bhatnagar, presidente de la Región Industrial de las Américas y Australia.

"La apertura indiscriminada promete precios bajos a corto plazo, pero sale caro a futuro".

El Ministerio de Trabajo bonaerense intervino en el conflicto para garantizar las indemnizaciones y promover acuerdos con compensaciones superiores a las legales.

Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), su secretario general, Abel Furlán, cuestionó duramente la medida. "Mientras el mundo cuida su producción, Argentina abre las puertas a todo lo importado. SKF se va a reconvertir en importadora y perdemos puestos de trabajo", afirmó.

Por su parte, el presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió sobre el impacto del cierre en el sector: "La apertura indiscriminada promete precios bajos a corto plazo, pero sale caro a futuro". Según el último informe de la entidad, la producción metalúrgica cayó 5,2% interanual en septiembre, alcanzando su nivel más bajo desde 2020.

El caso de SKF se conoce un día después de que UALÁ comience un proceso de desvinculación de más de 100 trabajadores en el país. El empresario Pierpaolo Barbieri, que ha manifestado en reitaradas oportunidades su respaldo a Javier Milei, esperó a que pasaran las elecciones para darle la mala noticia a sus empleados.

El caso de SKF particularmente señala la crisis del sector industrial en la Argentina, de la mano de un modelo económico que destruye a la producción y el trabajo. Fundada en 1917, SKF Argentina fue una de las primeras filiales industriales del grupo fuera de Europa. Su cierre, enmarcado en una reestructuración global que busca concentrar la producción en plantas más grandes y automatizadas, deja un saldo de 150 familias afectadas y profundiza la crisis del empleo industrial en el país.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Especial: 80 años de lealtad al pueblo y a la justicia social

Subscribite para recibir todas nuestras novedades