28 de octubre de 2025
El banco digital nacido en el país y expandido en la región vuelve a ajustar su plantilla en medio de un contexto financiero desafiante.
La fintech Ualá, fundada por Pierpaolo Barbieri y dedicada a ofrecer servicios financieros digitales como cuentas, tarjetas y préstamos personales, decidió un nuevo recorte de personal que afecta a 110 trabajadores en la Argentina. La medida, confirmada por fuentes del sector, se suma a un proceso de reducción que la empresa ya había implementado el año pasado.
El ajuste no se limita al ámbito local. Según trascendió, otras 25 posiciones serán eliminadas en sus oficinas regionales, alcanzando un total de 135 despidos en toda la operación latinoamericana. La cifra es similar a los 140 puestos desafectados en 2024, lo que evidencia una tendencia sostenida de racionalización en su estructura.
Desde la compañía explicaron que la medida se tomó en base a una "búsqueda de una mayor eficiencia regional y producto de la automatización de tareas", con el objetivo de "lograr un mejor posicionamiento en un mercado cada vez más dinámico y competitivo". Ualá aseguró que continuará enfocada en sus principales líneas de negocio: tarjetas, créditos personales y productos de inversión.
Sin embargo, puertas adentro del sector fintech se reconoce que la decisión también está ligada al complejo escenario económico que atraviesa la Argentina bajo el gobierno de Javier Milei, marcado por la caída del consumo y la deuda récord de créditos no pagados. En este contexto, las empresas tecnológicas enfrentan dificultades para sostener su ritmo de expansión y rentabilidad.
Ualá, que recientemente obtuvo licencia bancaria en Argentina y México, busca consolidarse como un actor relevante en la región. Pero los recortes reflejan el desafío de combinar crecimiento con sustentabilidad financiera en un entorno de volatilidad y contracción del mercado interno.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.