15 de abril de 2025
Un informe del Instituto de Estudio y Formación de la CTA (IEF) de la CTA Autónoma alerta sobre el retroceso salarial en el primer trimestre de 2025 y denuncia la intervención del Gobierno en las negociaciones colectivas.
La CTA Autónoma publicó un informe del Instituto de Estudio y Formación en el que analiza la dinámica salarial durante el primer trimestre de 2025 y denuncia la intervención de las paritarias llevada adelante por el gobierno de Javier Milei.
Según el documento -y como pueden constatar los trabajadores cada vez que van al supermercado- esta estrategia oficial provocó una nueva pérdida del poder adquisitivo, especialmente en el sector público y en los convenios con aumentos pactados por debajo del índice de precios. Libertad para los precios, pero no para los salarios.
El estudio señala que desde diciembre el Gobierno dejó trascender que no homologaría aumentos superiores a una pauta informal. El objetivo era, en el mejor de los casos, congelar el salario real en los niveles de fines de 2024. En términos prácticos, esto significaba una reducción real de hasta el 15% para el empleo público y del 20% acumulado desde 2017 en el sector privado, según el IEF.
Sin embargo, la inflación no acompañó ese escenario: tras una leve baja en enero (2,2%) y febrero (2,4%), el índice de marzo trepó al 3,7%, frustrando las expectativas oficiales. Frente a esta aceleración de precios, el congelamiento paritario terminó afectando el salario real.
Según el informe, solo un puñado de actividades logró mejorar su ingreso real en los primeros tres meses del año. Entre ellas se encuentran los trabajadores del cuero (+2,6%) y de maestranza (+1,5%). En contraste, hubo caídas significativas en sectores como casas particulares (-6,8%), judiciales nacionales (-6,2%), sanidad (-4,5%), alimentación (-4,3%) y metalúrgica (-3,9%).
La CTA advierte que abril podría ser aún más crítico, ya que muchas actividades tienen subas pactadas por debajo del 2%, muy por debajo de la inflación proyectada. El documento señala que, sin una reapertura generalizada de paritarias, es esperable una nueva caída del salario de convenio en términos reales.
Finalmente, el informe alerta sobre la creciente desigualdad salarial y reclama al Gobierno el fin de las intervenciones que impiden la libre negociación colectiva, advirtiendo que sin correcciones urgentes "el ajuste recaerá una vez más sobre los ingresos de los trabajadores"
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.