14 de mayo de 2025

CRISIS

CRISIS. Tierra del Fuego: Sturzenegger confirmó la masacre de despidos y la UOM para todas las fábricas por tiempo indeterminado

La UOM Río Grande inició paro por tiempo indeterminado en rechazo a la reducción de aranceles a productos electrónicos importados, medida barrería con la industria local y los puestos de trabajo.

La seccional Río Grande de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició este miércoles al mediodía un paro total por tiempo indeterminado en todas las plantas electrónicas de la provincia de Tierra del Fuego. La medida surge como respuesta a los recientes anuncios del Gobierno Nacional sobre la eliminación progresiva de aranceles para productos electrónicos importados, incluyendo celulares y consolas de videojuegos.

En un comunicado, la UOM expresó que la decisión gubernamental representa "un duro golpe a la matriz productiva fueguina" y afecta gravemente a la industria, los puestos de trabajo y el derecho de los habitantes a continuar residiendo en la provincia. Además del paro, se planificó una movilización al centro de la ciudad para manifestar el rechazo a la medida.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció el martes, en el marco de la campaña electoral porteña que lo tiene como protagonista, una reducción de aranceles a la importación de celulares y consolas. La misma sería del 50% este año y la eliminación absoluta para 2026. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, por su parte, reconoció que la medida generará despidos en Tierra del Fuego, pero argumentó que el menor costo de la electrónica beneficiaría a los consumidores. Además, el Gobierno prevé reducir los impuestos locales.

La UOM de Río Grande cuenta con el respaldo del secretariado nacional y de todas las seccionales del país para llevar adelante esta medida, según informaron. El paro continuará hasta que se logre una resolución favorable que garantice la continuidad del régimen de promoción industrial y los derechos laborales de los trabajadores de la provincia.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, también criticó la medida, calificándola como "un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego" y atribuyéndola a exigencias del acuerdo con el FMI, al tiempo que desde el empresariado ya manifestaron que será difícil continuar la producción en las nuevas condiciones.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Rodolfo Rodríguez, delegado de trabajadores de Verónica sobre la situación que atraviesa la empresa santafesina.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades