9 de agosto de 2025
El ministro de Desregulación destacó que, con el Decreto 149/25 y la última paritaria, se suprimió la contribución empresaria al instituto de formación y se redujeron otros aportes, con aval del gremio mercantil.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, celebró públicamente la eliminación de la contribución obligatoria que los empleadores de comercio destinaban al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP), medida que -según sus cálculos- representa un ahorro de 66.000 millones de pesos anuales para el sector.
La decisión fue implementada a través del Decreto 149/25 y ratificada en la última paritaria mercantil. Además del recorte al INACAP, el acuerdo redujo las contribuciones al plan de retiro complementario del gremio, lo que sumado implica un recorte total de 240.000 millones de pesos por año en cargas que Sturzenegger calificó como "impuestos privados" incluidos en los convenios colectivos.
"Esto nos permite menores precios para todos nosotros. El aumento de los salarios reales es ir eliminando estos sobrecargos. Esto nos pide día tras día nuestro presidente Javier Milei", expresó el funcionario en su cuenta de X.
LE DEVOLVIMOS 240.000 MILLONES POR AÑO A LOS ARGENTINOS. Hemos mencionado muchas veces por acá, que los convenios colectivos fueron, con los años, metiendo "impuestos privados" o "contribuciones forzosas" a empresas y trabajadores. El Decreto 149/25 y la nueva paritaria de...
El INACAP, sostenido históricamente por el aporte empresario del 0,5% del salario bruto de los trabajadores, utilizaba esos fondos para ofrecer cursos, talleres y programas de formación profesional en todo el país. Con la eliminación de la contribución, deberá replantear su esquema de financiamiento.
Pese al impacto en la estructura del instituto, la conducción de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) no manifestó una oposición pública contundente. El gremio avaló la medida en la mesa paritaria, priorizando el cierre del acuerdo salarial.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.