13 de noviembre de 2025
Los nuevos datos del Instituto de Estadística porteño exponen una suba récord en los ingresos necesarios para no caer en la pobreza.
La Ciudad de Buenos Aires volvió a encender las alarmas sociales: una familia tipo necesita ingresos superiores a los $2.036.155 mensuales para ser considerada de clase media, sin contar el alquiler. Y si se incorpora el costo de la vivienda, la cifra se dispara por encima de los $3.000.000, según el último informe del Instituto de Estadística y Censos porteño (IPECBA).
El mismo reporte muestra que para no ser pobre, una familia debió superar los $1.279.205 mensuales, mientras que el umbral para no caer en la indigencia quedó en $687.366. Entre estos valores se ubican los sectores vulnerables y los llamados "medios frágiles", que continúan creciendo en la estructura social de la Ciudad.
El peso del alquiler juega un rol central en la pérdida de bienestar. En el tercer trimestre del año, el valor promedio para departamentos usados en CABA alcanzó los $454.388 para un monoambiente, $618.452 para dos ambientes y $939.565 para tres ambientes. Con esos montos, una familia tipo que alquila un 2 ambientes necesita más de $2 millones solo para no ser pobre, mientras que para acceder a la clase media debe superar ampliamente los $3 millones.
La inflación porteña sigue mostrando porcentajes más elevados en servicios y gastos esenciales, que impactan de lleno en la capacidad de consumo. La canasta básica de pobreza subió 1,9% en octubre, pasando de $1.255.934 a $1.279.205, mientras que la canasta de indigencia también aumentó 1,9%, alcanzando los $687.366. En ambos casos, los incrementos interanuales superan el 24%.
El cálculo está hecho para una familia tipo conformada por dos adultos de 35 años -ambos económicamente activos- y dos hijos de 9 y 6 años, propietarios de la vivienda. Pero la situación es aún más compleja entre quienes deben alquilar y destinan una parte cada vez mayor de sus ingresos a sostener el techo.
En paralelo, los índices estructurales confirman el deterioro social: la pobreza alcanzó al 21,1% de los habitantes de CABA en el segundo trimestre, unas 650.000 personas, por encima del 19,9% registrado anteriormente. Entre ellos, 183.000 son indigentes, mientras los sectores vulnerables no pobres pasaron del 9% al 10,5%, mostrando que la frontera entre la estabilidad y la exclusión es cada vez más fina.
La radiografía porteña vuelve a mostrar que la inflación, los salarios retrasados y el costo del alquiler están reconfigurando a toda velocidad la estructura social de la Ciudad: hoy, incluso la clase media necesita ingresos millonarios para sostenerse
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.