16 de julio de 2025

POLÍTICA

POLÍTICA. Palazzo: "La nueva conducción de la CGT tiene que tener una mirada de confrontación con el gobierno"

El secretario general de La Bancaria pidió que la renovación de autoridades prevista para noviembre esté acompañada de un programa claro. Señaló que "en la división somos presa fácil del poder económico" y reclamó que la CGT funcione con mayor participación de todos los sectores.

De cara a las elecciones de autoridades en la CGT, previstas para noviembre, el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, sostuvo que la próxima conducción debe estar respaldada por un programa político que plantee una clara oposición al modelo de Javier Milei.

"Hay que aprovechar la oportunidad que nos dan los tiempos estatutarios, que en noviembre tiene que haber elecciones en la CGT para elegir nuevas autoridades. Y creo que esas nuevas autoridades, al igual que en la política, tienen que tener un programa. Porque es más fácil, en función del programa, decidir quién te va a conducir y quién no te va a conducir", señaló durante una entrevista con Matias Colombatti, en Gelatina. Y agregó: "Ese programa inexorablemente tiene que tener un punto de confrontación con las políticas de este gobierno".

Aunque reconoció que hubo "tres paros generales", advirtió que no alcanza si no se articulan las luchas: "Hay que empezar a unificar las luchas. No hay que dejar que los sectores vayan por su cuenta, cada uno a tratar de ver qué pueden conseguir, porque en esa división somos presa fácil del poder económico y del poder del gobierno".

"Hay que aprovechar la oportunidad que nos dan los tiempos estatutarios, que en noviembre tiene que haber elecciones en la CGT para elegir nuevas autoridades. Y creo que esas nuevas autoridades, al igual que en la política, tienen que tener un programa. Porque es más fácil, en función del programa, decidir quién te va a conducir y quién no te va a conducir".

En ese sentido, remarcó que la conducción futura "tiene que tener una mirada de confrontación con el gobierno" y que espera que ese debate se abra en el marco del proceso electoral. "Aspiro a que eso se discuta y se bata", afirmó.

También cuestionó el funcionamiento actual de la central obrera y reclamó una mayor participación de las organizaciones que la integran: "La CGT tiene que tener más reuniones del Consejo Directivo, porque ahí estamos representados todos. No puede haber una mesa chica que funcione como si fuera la representación total de la CGT".

Palazzo llamó además a tomar nota de la forma en que el oficialismo construyó poder y aplicó su programa. "Hay que empezar a hacer lo que hace Milei. Gobernar sin mirar las tapas de los diarios. Hay que empezar a articular la diversidad de luchas. Luchas que se generan por los propios problemas que el gobierno ocasiona a partir de una política de la crueldad muy marcada, en donde nada le importa que no sea quedar bien con su ideología, quedar bien con sus mandantes -que es la clase reaccionaria más grande que históricamente existió en la Argentina-".

"Nosotros no tenemos que volver a cometer el error de que nos importe más una tapa de un diario, la opinión de un economista o de un comunicador con mucho rating, que hacer lo que tengamos que hacer el día que volvamos a ser gobierno. Creo que ese es el camino".

Y agregó: "Además de articular esas luchas para lograr acceder nuevamente al poder, lo que hay que hacer es tomar como ejemplo lo que hizo él, que es no renunciar a sus principios ni a sus mandantes. Porque nadie puede negar que él siguió una línea ideológica, y si se tuvo que quedar con gente en la calle, con gente con hambre, o con personas enfermas sin medicamentos, lo ha hecho".

"Nosotros no tenemos que volver a cometer el error de que nos importe más una tapa de un diario, la opinión de un economista o de un comunicador con mucho rating, que hacer lo que tengamos que hacer el día que volvamos a ser gobierno. Creo que ese es el camino", cerró.

Por último, advirtió que la CGT debe posicionarse frente al proyecto de reforma laboral que impulsa el oficialismo: "Precisamente para discutir esto, que una reforma laboral no signifique una regresión de derechos".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En vivo

Rodolfo Rodríguez, delegado de trabajadores de Verónica sobre la situación que atraviesa la empresa santafesina.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades