25 de septiembre de 2025
La Mesa de Mujeres Fuerza Sindical expresó su dolor e indignación frente al femicidio de tres jóvenes en Florencio Varela, un crimen ligado al narcotráfico que expone la violencia estructural contra las mujeres.
Desde la Asociación Civil Fuerza de Mujeres de Participación Inclusiva (Mesa de Mujeres Fuerza Sindical) emitieron un duro comunicado tras el asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela, un caso que mantiene en shock a la sociedad y que muestra cómo la violencia de género se cruza con los entramados del narcotráfico.
Las referentes sindicales remarcaron que cada femicidio es un crimen político que refleja la ausencia de políticas públicas efectivas para prevenir, asistir y erradicar la violencia contra las mujeres. "No podemos naturalizar que las mujeres sigan siendo asesinadas por el simple hecho de ser mujeres", señalaron.
En el texto, también repudiaron las recientes publicidades de estaciones de servicio que se viralizaron por mostrar escenas de violencia hacia mujeres. "La moral y el mensaje que transmiten banalizan la violencia, intentan presentarla como un chiste en lugar de enfrentarla como lo que es: brutalidad", afirmaron.
En el texto, también repudiaron las recientes publicidades de estaciones de servicio que se viralizaron por mostrar escenas de violencia hacia mujeres. "La moral y el mensaje que transmiten banalizan la violencia, intentan presentarla como un chiste en lugar de enfrentarla como lo que es: brutalidad", afirmaron.
La Mesa de Mujeres Fuerza Sindical advirtió que es inaceptable que la sociedad retroceda en valores básicos y que persistan discursos de odio y desprecio hacia las mujeres. "No podemos permitir que este tipo de mensajes refuercen la desigualdad y naturalicen la violencia que tantas vidas nos arrebata", enfatizaron.
Además, exigieron al Estado en todos sus niveles el cumplimiento indelegable de su responsabilidad de proteger la vida y la integridad de las mujeres, y reclamaron justicia inmediata para las víctimas y sus familias. "No hay democracia plena mientras nos sigan matando. No hay justicia social posible sin erradicar las violencias", sostuvieron.
El comunicado concluye con un llamado a mantener la organización y la movilización. "Seguiremos en las calles, en los sindicatos y en cada espacio, levantando la voz por las que no están y por todas las que queremos vivir libres y sin miedo", remarcaron. Y cerraron con una consigna que atraviesa la lucha feminista y sindical: "Ni una menos. Vivas, libres y sin miedo nos queremos".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.